Al cumplirse ayer un año desde el inicio de la guerra de Ucrania, Estados Unidos y Reino Unido anunciaron nuevas sanciones contra Rusia.

Washington dictaminó sanciones a ministros del Gobierno de Putin, así como a gobernadores de regiones del país, otros políticos y varias empresas rusas. Además, el Gobierno estadounidense anunció aumentos arancelarios adicionales hasta el 35% en una variedad de productos de Rusia, mientras que los aranceles sobre la mayoría de los metales y productos metálicos subirán al 70%.

El Departamento de Estado designó a más de 60 personas y entidades por ser “cómplices en la administración de las operaciones y políticas de agresión de todo el Gobierno de Rusia hacia Ucrania y en la administración ilegítima de los territorios ucranianos ocupados en beneficio de la Federación Rusa”. Entre ellas se incluye a ministros del Gobierno de Putin, de carteras que van desde la Cultura (Olga Borisovna Lyubimova) al Deporte (Oleg Vasilyevich Matytsin) o la Defensa Civil (Aleksandr Vyacheslavovich Kurenkov).

Además, el Departamento designó a tres entidades involucradas en la expansión de la futura capacidad de producción y exportación de energía de Rusia y a varias personas y entidades del sector de la tecnología avanzada, encargadas de desarrollar hardware y software para las actividades de inteligencia del Gobierno.

Empresa rusa de energía nuclear

Por su parte, el Reino Unido impuso la prohibición de exportar cada pieza de equipo militar que Rusia haya utilizado en el campo de batalla en Ucrania, anunció este viernes el ministro británico de Exteriores, James Cleverly. Según precisó un comunicado del Foreign Office, se trata de un paquete de sanciones coordinado a nivel internacional a piezas de aviones, equipos de radio y componentes electrónicos que pueden ser utilizados por los militares rusos. Además, el Reino Unido impone sanciones a altos ejecutivos de la empresa de energía nuclear estatal rusa Rosatom. A los sancionados se les congelan los activos y se les prohíbe la entrada en el Reino Unido.

Rosatom tiene conexiones con el complejo militar-industrial ruso, incluso a través de Alexander Novak, quien es miembro del consejo de supervisión y viceprimer ministro en la administración de Putin, precisa la nota del ministerio de Exteriores británico.

Respuesta rusa

Rosatom

Seguridad nuclear. La agencia atómica de Rusia, Rosatom, aseguró que las sanciones de Londres ponen en peligro la seguridad nuclear internacional. “En nuestras actividades, prevemos varios escenarios, incluida la presión de sanciones no provocada y caótica, y en ese sentido, tomamos las acciones apropiadas con anticipación”, dijo Rosatom en un comunicado.

Contratos

tratar de cumplirlos. Rosatom, además, comunicó a sus clientes que, pese a las sanciones, seguirá cumpliendo con todos los contratos vigentes mientras le sea posible.