Síguenos en redes sociales:

El Euribor baja en noviembre al 2,044%, pero encarece las hipotecas en 440 euros

La rebaja de los tipos de interés en la zona euro mitiga un mayor encarecimiento El Banco de España estudia aplicar un nuevo indicador hipotecario a cinco años para salvar la crisis de la deuda

pamplona. El Euribor a doce meses ha cerrado noviembre con una tasa media mensual del 2,044%, por debajo del 2,11% de octubre, pese a lo cual las hipotecas contratadas hace un año que se revisen en diciembre y a las que se aplica la tasa del mes anterior, se encarecerán de media en 440 euros al año. Así, para una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años suscrita en noviembre de 2010, cuando el Euribor era del 1,541%, la cuota mensual pasará de 602 a 639 euros.

El Euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de las hipotecas, ha oscilado a lo largo del mes de noviembre entre un máximo intradía del 2,111% que alcanzó el día 1 y un mínimo diario del 2,021%, el día 16. La tasa diaria del Euribor se situó ayer en el 2,035 %.

proceso Dentro de unos días, el Banco de España tendrá que confirmar la tasa correspondiente a noviembre y el Boletín Oficial del Estado (BOE) la publicará más tarde. A partir de ese momento, las entidades financieras tendrán que aplicarla en las nuevas hipotecas que concedan y en aquellas que se revisen con esa referencia.

La evolución del Euribor suele depender de las subidas o bajadas de tipos que aprueba el Banco Central Europeo (BCE). En concreto, el BCE ha aprobado este año dos subidas de tipos de interés, las dos de un cuarto de punto. La primera de ellas fue en abril y la segunda en julio y dejaron entonces la tasa del indicador en el 1,5%.

Tras alcanzar en mayo su tasa mensual más alta del año (2,147%) el Euribor ha alternado desde entonces subidas y bajadas y se ha mantenido relativamente estable en torno al 2%, aunque durante todo el año las cuotas de las hipotecas han subido, si bien no en la misma medida todos los meses.

En enero, la subida anual de las cuotas de las hipotecas era de aproximadamente 260 euros, casi la cuarta parte de los más de 900 euros de alza que padecieron los que renovaron sus hipotecas con el indicador de mayo.

La anunciada tercera subida de tipos de interés que el BCE pretendía aprobar en el último trimestre del año se vio truncada por el cambio en las perspectivas económicas de la zona del euro.

fórmula Ante la volatilidad que sufren los mercados, el Banco de España se plantea sustituir el Euribor a doce meses por uno nuevo a cinco años que no tenga en cuenta la prima de riesgo, y así reflejar el coste del dinero a medio plazo.

Según la experta de Renta 4 Nuria Álvarez, los mercados financieros "están totalmente tensos y la evolución del Euribor no responde de manera automática a la flexibilización monetaria del BCE". No obstante, apuntó que si el instituto emisor europeo baja los tipos en su encuentro del próximo jueves "sería lógico que el indicador experimentara una corrección a la baja". En este sentido, agregó que el indicador sufre las tensiones del riesgo soberano europeo, y que su evolución podría estar ligada a los resultados de la próxima Cumbre europea del día 9.