Las obras de urbanización de Korrokoitz en Irun podrían comenzar en 2026 tras la aprobación definitiva del proyecto
Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 24 meses y el desarrollo prevé 63 viviendas protegidas y cerca de 250 libres
El Ayuntamiento de Irun ha aprobado de forma definitiva el Proyecto de Urbanización del ámbito de Korrokoitz, un paso que marca el inicio del proceso para regenerar uno de los espacios más degradados del centro de la ciudad. La actuación afectará a más de 16.000 metros cuadrados entre la plaza de Urdanibia y el canal de Dunboa, e incluye tanto la creación de nuevas viviendas como la habilitación de amplias zonas verdes y espacios públicos.
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha destacado que el ámbito de Korrokoitz, con un 82% de suelo de propiedad privada, “afectaba a la conexión entre el centro y el entorno de Arbes, y mantenía espacios en desuso que ahora podrán transformarse en zonas habitables y públicas”. Según ha señalado, el objetivo municipal es “recuperar aquellos suelos que han estado en desuso y ofrecer nuevas oportunidades de vida a las familias de Irun”.
La primera edil ha explicado asimismo que este proyecto “da continuidad al trabajo iniciado hace más de una década con el Plan Especial de Rehabilitación del Casco Antiguo”. También ha recordado que desde 2009 el consistorio ha desarrollado distintas actuaciones en la zona, “como la reurbanización de la plaza de Urdanibia, la cuesta San Marcial, la recuperación del frontón Uranzu o la mejora de las calles Santa Elena y Ermita”. Según añadió, Korrokoitz supone “la oportunidad de recuperar un ámbito que es de desarrollo mayoritariamente privado, lo que ha dificultado su renovación durante años”.
Más de 300 viviendas
El proyecto de urbanización, que fue presentado ante los y las vecinas en una reunión informativa, contempla la construcción de un paseo peatonal junto al canal, la renaturalización de la regata y la creación de tres parques: uno infantil, otro para el envejecimiento activo y un tercero de calistenia. En total, se generarán 7.560 metros cuadrados de espacios públicos y zonas verdes, el equivalente al 46,4% de la superficie total del ámbito, con la plantación prevista de 196 árboles.
El desarrollo urbanístico prevé alrededor de 63 viviendas protegidas y 250 viviendas libres, distribuidas en ocho parcelas residenciales. Tres de ellas se destinarán a vivienda pública y realojos, mientras que las cinco restantes acogerán viviendas de promoción libre. El plan incluye también 1.688 metros cuadrados para uso terciario en planta baja, configurando un nuevo eje comercial, y un local dotacional de 282 metros cuadrados destinado a equipamientos de barrio.
Además, la alcaldesa ha asegurado que el proyecto “mantiene los criterios de ordenación del Casco Antiguo”, con edificios adaptados al entorno, alineaciones irregulares y elementos vegetales en los espacios interiores.
Comienzo de las obras en 2026
Las obras, que cuentan con un presupuesto de ejecución material de 4,5 millones de euros, se desarrollarán en tres fases principales, si bien la alcaldesa ha aclarado que estas pueden compatibilizarse si se dieran las condiciones favorables para ello. Además, ha adelantado que los trabajos podrían comenzar durante el segundo semestre de 2026. “Tras esta aprobación definitiva el siguiente paso será el proyecto de reparcelación, que permitirá concretar los acuerdos con los propietarios privados. Si este se resuelve durante el primer semestre del próximo año, las obras podrían comenzar en la segunda mitad”.
En cuanto a los trabajos, durante la fase cero se derribarán los edificios existentes y se renovarán los colectores pluviales y fecales. Posteriormente se ejecutarán las nuevas calles, el boulevard comercial y el paseo junto al canal, hasta completar la urbanización interior del ámbito. El plazo estimado de ejecución es de 24 meses.
Para terminar, la alcaldesa ha subrayado que “el proyecto ya cuenta con los informes favorables de la Agencia Vasca del Agua y con la resolución de impacto ambiental del Gobierno Vasco”. También ha asegurado que la actuación “permitirá recuperar un entorno degradado, ampliar los espacios públicos y mejorar la conexión entre la ciudad y el río, en línea con los objetivos de sostenibilidad y calidad urbana que el Ayuntamiento de Irun se ha fijado para los próximos años”.