Síguenos en redes sociales:

El Consistorio analizará la realidad del deporte escolar en Eibar

Pone en marcha un diagnóstico de situación que "marcará las pautas a seguir para actualizar el modelo en una fase posterior"

- El Ayuntamiento de Eibar ha puesto en marcha, de la mano de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la empresa Athlon Coop., un proceso de análisis y diagnóstico para conocer la realidad del deporte escolar de la ciudad. Con ese proceso, el Consistorio armero pretende "continuar con la implantación del Plan estratégico del deporte de Eibar y garantizar la accesibilidad universal en los servicios deportivos de la ciudad".

Para llevar adelante esta labor, la pasada semana se procedió a la distribución de cuestionarios en los diferentes centros educativos de Eibar; toda vez que el procedimiento puesto en marcha tiene su origen, precisamente, en unas reuniones que tuvieron lugar el pasado año y en las que padres y madres de alumnos con diversidad funcional trasladaron al Ayuntamiento que el actual modelo de deporte escolar no satisface las necesidades de todas y todos los niños de Eibar.

Fruto de aquellos encuentros, Eibar cuenta desde el pasado mes de enero con grupos de Deporte Escolar Inclusivo y desde finales de marzo con grupos de Deporte Escolar Adaptado; iniciativas dirigidas a facilitar la participación en la práctica deportiva a los niños y niñas con diversidad funcional en edad escolar que buscan "paliar la carencia existente en el modelo actual mientras se trabaja en el diseño del futuro", explican desde el Consistorio.

Los agentes implicados en el programa denominado EKI (Eskola Kirol Inklusiboa) han realizado un primer balance "muy positivo" del mismo y el programa EKE (Eskola Kirol Egokitua) acaba de iniciar su andadura con la participación de seis niños y niñas; si bien "se espera acoger a un número mayor de alumnos el curso que viene".

En cualquier caso, el grupo para impulsar el deporte escolar adaptado desarrollará dos sesiones semanales de una hora y bajo la coordinación de la Federación de Deporte Adaptado de Gipuzkoa. Una de esas sesiones semanales se realizará "en seco" y la otra "en la piscina".

Durante la presentación de estos programas, el alcalde de Eibar, Jon Iraola, reconoció el "derecho fundamental que tienen todas las niñas y los niños para poder acceder a la práctica del deporte" y consideró que los planes implantados en la ciudad "suponen un paso importante y necesario que garantizará el derecho de estos menores a practicar deporte".

Por su parte, la directora foral de Deportes, Goizane Álvarez, subrayó que "el modelo de iniciación deportiva en un municipio define la forma que tenemos de atender a la población infantil y juvenil".