Donostia - Las playas donostiarras han finalizado la temporada de verano con la recogida de 1.228 kilos de residuos orgánicos en los contenedores específicos para este material, que se han estrenado este año. Se instalaron diez depósitos de orgánico por playa, que complementaron a las 113 papeleras para envases y 98 generales.
A pesar de que los residuos orgánicos han superado con creces en cantidad a los de otros tipos, la concejala de Espacios Públicos, Marisol Garmendia, señaló ayer que estos contenedores -que dan cumplimiento al certificado medioambiental Emas que poseen las playas donostiarras- no se han utilizado lo suficiente ya que muchos ciudadanos han seguido depositando la materia orgánica en los contenedores generales.“Habrá que realizar de cara al próximo año una campaña de concienciación al respecto”, dijo.
La cantidad de residuos recogidos en las playas ha descendido en su mayoría, con excepción de la fracción resto, que ha aumentado de los 453.280 kilos de 2018 a los 492.980 kilos de este año.
La nueva empresa que se ha encargado del socorrismo este año, BPXport, ha tenido que practicar 1.134 asistencias sanitarias, 49 menos que el año pasado. Aun así, los rescates y los evacuados se han incrementado: de 39 a 49 y de 48 a 65, respectivamente. Ha descendido, por contra, la cantidad de personas extraviadas, de 151 personas a 103. Asimismo, el servicio de baño asistido ha aumentado considerablemente y ha pasado de los 77 usuarios en 2018 a los 349 en 2019. Los usuarios de muletas adaptadas, por contra, han bajado de 53 a 35.
De los 1.400 parasoles de las playas se han utilizado 1.309, esto es, el 93,5%, por lo que su uso ha subido un 2,72% con respecto al año pasado. La playa con mayor ocupación de los toldos ha sido La Concha, ya que los 440 parasoles disponibles se han llenado, al igual que en el año pasado. Ondarreta le sigue con 198 sombrillas alquiladas, 408 toldos de los 424 disponibles, 38 más que el año pasado; y 75 de las 98 carpas, dos menos que en 2018. En la Zurriola, en cambio, se utilizaron 188 toldos de los 240 existentes, mientras que el año anterior fueron 187 toldos.
Por otra parte, se ha registrado un aumento en los servicios de las cabinas colectivas, que ha pasado de 104.985 a 107.916, de los cuales la mayoría se ha dado en La Concha, con 68.959 usos, seguidos por los 27.444 de Ondarreta y los 11.513 de la Zurriola. Aun así, se ha notado una bajada en la utilización de las consignas de las playas, que ha pasado de 11.333 usuarios en 2018 a los 10.993 en 2019.
Garmendia recordó también las piedras de Ondarreta, protagonistas en los últimos veranos por la incomodidad que generan entre los usuarios. “Con el asesoramiento de Aranzadi se han retirado este año 2.896 toneladas, que fueron trasladadas a la empresa Ekotrade para su limpieza. Se aprovecha así la arena que se está devolviendo estos días a la playa y se reciclan las piedras”, recordó.
Asistencias. A lo largo de los cuatro meses de verano, el equipo de socorristas ha tenido que realizar 1.134 asistencias sanitarias.
Rescates y evacuados. Los rescates y evacuados han aumentado con respecto al año anterior.
La concejala socialista Marisol Garmendia indicó que los ciudadanos habían depositado una considerable cantidad de residuos orgánicos en los contenedores generales, por lo que el Ayuntamiento impulsará alguna campaña de concienciación.
1.309
Los parasoles que fueron utilizados a lo largo del pasado verano por los visitantes de las playas donostiarras fueron 1.309, un 2,7% más que en verano anterior. Solo en La Concha se alquilaron todos los toldos disponibles.