Síguenos en redes sociales:

El Gobierno acuerda subir hasta el 50% el recargo del IBI a pisos vacíos

PNV y PSE-EE pactan una decena de cambios en las ordenanzas fiscales Aprueban subir más las licencias a pisos turísticos (con EH Bildu) y las urbanísticas (con Elkarrekin) y menos el impuesto de vehículos (con el PP)

El Gobierno acuerda subir hasta el 50% el recargo del IBI a pisos vacíosRuben Plaza

donostia - El Pleno municipal aprobó ayer las tasas e impuestos para el próximo año tras incorporar el Gobierno municipal una decena de propuestas presentadas por los grupos de la oposición. Los cambios más sustanciales con respecto a la propuesta inicial de PNV y PSE-EE son el incremento del recargo del IBI a las viviendas vacías hasta el 50% (pactado con EH Bildu y Elkarrekin Donostia) y una subida más moderada en el impuesto de vehículos (acordado con el PP).

A grandes rasgos, la subida media de las tasas e impuestos municipales será del 1,5% siguiendo el criterio del IPC previsto para este año, según afirmó el concejal de Hacienda, Jaime Domínguez-Macaya, aunque hay subidas mayores como la del 4,5% de la tasa de basuras. En este punto, Domínguez-Macaya argumentó que el servicio es deficitario y que el tratamiento de las basuras es cada vez más complejo al ser más riguroso con cuestiones medioambientales y, por tanto, también más caro. Rechazó, asimismo, la propuesta de EH Bildu y Elkarrekin para aumentar la bonificación a quien utiliza el quinto contenedor con intención de premiar a quien separa sus residuos.

Además del problema de la vivienda en relación al citado recargo del IBI, también la movilidad eléctrica fue otro de los temas recurrentes en el debate plenario de ayer a raíz de distintas tasas e impuestos. Por un lado, PP y EH Bildu pedían aumentar hasta un 90% la bonificación en el impuesto de vehículos a los coches eléctricos (en la actualidad es del 75%, igual que para los híbridos y los de gas). Tanto Elkarrekin como el PSE-EE adujeron que el objetivo final es reducir el número de coches en la ciudad, aunque sean eléctricos, y que debido al alto precio de este tipo de vehículos sus propietarios, que serían los beneficiados por la reducción del impuesto, son personas con alto poder adquisitivo.

El concejal de EH Bildu Zigor Etxeburua consideró que la propuesta tenía un carácter más simbólico teniendo en cuenta la situación de crisis climática y que en ningún caso esa bonificación va a impulsar la compra de un nuevo vehículo, sino que busca ayudar a decidirse por uno eléctrico a quien ya ha decidido comprar uno. El concejal del PP Borja Corominas, que también pedía que la OTA fuera gratuita para los coches de cero emisiones (este planteamiento fue rechazado), insistió en que ahora es momento de facilitar la llegada de coches eléctricos. “Si dentro de 10 años saturan el centro, ya se les subirán las tasas entonces”, afirmó.

El Gobierno municipal, al igual que Elkarrekin, apoyó sin embargo la propuesta presentada por EH Bildu para aumentar las cuantías de las licencias de actividad para los apartamentos turísticos. El portavoz socialista, Ernesto Gasco, afirmó, asimismo, que veía margen para una subida mayor.

En varias ocasiones el concejal de Hacienda manifestó que rechazaban algunas propuestas de la oposición (como la de grabar menos a los andamios que expongan publicidad si está en euskera de EH Bildu o más bonificaciones en el ICIO para edificios con fines sociales de Elkarrekin) a pesar de coincidir con ellas por seguridad jurídica, por no encajar en la norma foral o en la legalidad vigente. A este respecto, tanto Elkarrekin como el PP pidieron a los grupos del Gobierno municipal que en ese caso impulsen un cambio en esa normativa en las Juntas Generales, aunque Gasco recordó que todos los grupos tienen representación en el citado organismo.

pse-pp Más allá del debate concreto en torno a cada una de las ordenanzas sobre la mesa, la sesión plenaria de ayer fue reflejo del panorama preelectoral especialmente en los diálogos entre el portavoz socialista y el popular Borja Corominas, con marcado toque irónico por parte de ambos. “Por fin viene a San Sebastián el PP de toda la vida, con los anteriores había más matices, pero usted es transparente, va derecho, plantea un modelo individualista y más neoliberal; nos separa un océano en materia fiscal”, afirmó Gasco, que hizo varias referencias a Donald Trump al referirse a Corominas.

“Céntrese, señor Gasco. Y debata sobre lo que yo digo, yo no soy Trump”, respondió Corominas, que acusó al Gobierno municipal de buscar recaudar más “sin saber qué hacer con el dinero” al ser “incapaz de ejecutar sus presupuestos”. “El resultado de sus políticas es la vivienda más cara del Estado y siguen con la misma fórmula fiscal”, añadió, al tiempo que Gasco hizo varias referencias a la “desastrosa” gestión del PP en el Ayuntamiento de Madrid, donde Corominas fue concejal.