Errenteria - El equipo de gobierno de Errenteria presentó ayer ante la ciudadanía su Plan de Legislatura; es decir, los retos, proyectos y planes que tiene para los siguientes cuatro años. Al acto, celebrado en Merkatuzar asistieron en torno a 200 personas.

Tal y como recalcaron, el plan se divide en cinco espacios de trabajo, cinco retos; “pero todos coinciden en definir como eje central a las personas”. Y es que cada una de estas áreas tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en todos los ámbitos.

El primer reto es la apuesta por un desarrollo socieconómico. El Plan Estratégico definió que “el futuro de Errenteria pasa por desarrollar políticas que fomenten la economía creativa”, siendo así la alternativa de desarrollo socioeconómico al declive de la industria pesada de las décadas de los años 80 y los 90.

El segundo eje son las políticas para la protección de las personas. En palabras del alcalde, Julen Mendoza, las personas son elemento cohesionador de la sociedad y de un desarrollo sostenible. En ese sentido, mencionó que “no hay desarrollo socieconómico sin protección y cohesión social”.

Así se llega al tercer pilar: un entorno adecuado para los ciudadanos. “Las políticas municipales que vayan dirigidas a intervenir sobre un espacio urbano han de buscar la protección y la cohesión social”, señaló el regidor.

El edil de Cultura, Ion Collar, se encargó de presentar el cuarto espacio de trabajo: educar en la creatividad como valor de transformación. Para que las personas sean capaces de conquistar su propio futuro, “hay que educar y formar a las personas en valores que desarrollen su creatividad”.

Por último, la teniente de alcalde, Jaione Karrikiri, explicó el quinto reto: una nueva administración eficaz que sea capaz de responder a las necesidades de la ciudadanía.

Mendoza subrayó que este Plan de Legislatura se enmarca en el Plan Estratégico Errenteria 2025.