Síguenos en redes sociales:

Unos 1.400 menores están o pueden estar en situación de desamparo en Donostia

El Consistorio trabaja para detectar posibles casos de desprotección de forma precoz con dos programas americanos

Unos 1.400 menores están o pueden estar en situación de desamparo en DonostiaFoto: g.n.

donostia - El Ayuntamiento de Donostia atendió el año pasado a 678 menores que se encontraban en una situación de desamparo leve o moderada y trabaja con más de 400 menores más que podrían estar en esa situación para detectarlos cuanto antes y poder ayudarles antes de que su situación empeore. A esas cifras habría que sumarles los más de 300 menores en situaciones más graves que están a cargo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, lo que supone que en la ciudad hay unos 1.400 menores en una situación más o menos vulnerable.

El concejal de Bienestar Social del Consistorio donostiarra, Jon Albizu, insistió ayer en la importancia de detectar cuanto antes esos casos para poder intervenir y con ese objetivo se han implantado dos programas que están funcionando bien en Estados Unidos y protocolos para estar en contacto con centros escolares o la red de haurtxokos. En total en 2014 se destinaron 2,1 millones de euros a los menores en situación de desamparo.

La atención a los menores es solo uno de los ámbitos de trabajo del departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento, que el año pasado atendió a un total de 13.615 personas, un 3,7% más que en 2013, aunque después algunas de ellas fueron derivadas a otras administraciones. Albizu presentó ayer la memoria del año pasado y destacó el esfuerzo económico del Consistorio para paliar los efectos de la crisis en las familias donostiarras y para que la situación de muchas de ellas sea menos precaria y más digna. Concretó que la partida que gestionaron los servicios sociales municipales fue de casi 24 millones de euros, un 7,75% más que al inicio de la legislatura a pesar de que el presupuesto total se haya reducido. También destacó que las ayudas directas que otorga el Ayuntamiento se han cuatriplicado desde 2011 y que han pasado de suponer 220.000 euros a ser 783.000 euros que llegan a 679 familias (hace cuatro años las beneficiadas fueron 239 familias).

goizaldiak Entre los servicios, Albizu destacó el incremento que se ha registrado en el ámbito de la ayuda domiciliaria, donde la aportación del Consistorio ha pasado de 1,75 millones de euros a 3,14 millones. El aumento de la aportación municipal a este servicio se debe en parte a la aprobación el año pasado del precio público, que limita más el copago por parte de los usuarios, que sufragan el 13% del coste de la atención domiciliaria. El Consistorio asume un 36% y la Diputación el 50% restante hasta cubrir los 8,6 millones de euros que cuesta la atención domiciliaria. Este servicio ayudó en 2014 a 1.535 personas, una cifra que se mantiene bastante estable los últimos años, al igual que las 418.000 horas de servicio que se ofrecen al año.

También a los mayores, que suponen un 22% de la población, va dirigido un nuevo programa piloto que pondrá en marcha el departamento de Bienestar Social este año. Bautizado como Goizaldiak, consiste en organizar en los hogares del jubilado actividades orientadas a reforzar la memoria o talleres de trabajos manuales. Se trata de algo similar a lo que se hace en los centros de día pero dirigido a mayores con un nivel de dependencia más leve. En principio lo implantarán en Bidebieta, Atotxa y Martutene y, dependiendo del resultado, se ampliará a otros barrios de la ciudad.

Otra de las novedades del departamento de Bienestar Social será la apertura este año del nuevo centro de servicios sociales en Riberas de Loiola, que será el octavo en toda la ciudad. El centro, cuyas obras arrancarán en mayo, atenderá a los vecinos de la vega del Urumea (Riberas, Loiola, Txomin y Martutene), que hasta ahora tenían que acudir a las instalaciones de Morlans.

ayudas de emergencia social Casi un millón de euros del presupuesto del departamento se destinó el año pasado a complementar las Ayudas de Emergencia Social (AES). Albizu recordó que son competencia del Gobierno Vasco pero que sus partidas se agotan y apuntó que en estos cuatro años de legislatura el Consistorio ha destinado más de 2,15 millones de euros a completarlas. En total, en 2014, 2.613 familias donostiarras recibieron estas ayudas y más de la mitad las necesitaban para gastos relacionados con su vivienda. También la mitad de las ayudas que otorgó directamente el Ayuntamiento se destinaron a la vivienda y 2.175 donostiarras recibieron las prestaciones complementarias para gastos de vivienda que gestiona Lanbide.

Las ayudas fiscales beneficiaron a 3.200 donostiarras, que tuvieron descuentos en las facturas del IBI, del agua y de la basura por un importe total de 184.000 euros.