zarautz - El equipo de gobierno de Zarautz (Bildu-Aralar, con diez ediles) y el PP (uno) han dado luz verde al Plan Especial de vías e infraestructuras ciclistas de Zarautz. El documento detalla itinerarios y tramos de la red básica dirigida a los que circulan en bicicleta y se aprobó de forma definitiva en el último pleno (25 de marzo). La mayor parte de la oposición (PNV, PSE-EE y Ezker Anitza) se mostró en contra (diez ediles) “por cambiar el anterior proyecto y a última hora”. El Plan ha sido elaborado por los departamentos de Urbanismo, Herrilan y Agenda 21 del Ayuntamiento y la Policía Municipal y han contado con la ayuda de la consultora madrileña GEA21, encargada de redactar el proyecto sobre la red de bidegorris de Zarautz en la pasada legislatura.

La iniciativa que busca mejorar los tramos existentes e incluir nuevos itinerarios recibió una única alegación por parte de La Salle ikastetxea. Los responsables del centro escolar pidieron incluir en el Plan Especial el tramo que transcurre por el colegio pero, finalmente, según indicaron las autoridades, “al no ver razones suficientes para incluirlo”, se optó por no hacerlo. Sin embargo, el Ayuntamiento se ha comprometido a mejorar el acceso a la escuela para garantizar la seguridad y la movilidad de los usuarios del centro. “Queríamos dar un marco jurídico a todo lo realizado hasta ahora y para ello hacía falta un Plan Especial. Hemos contado con la ayuda de la empresa GEA21 -con un contrato de 11.495 euros- y se han recabado las aportaciones de las asociaciones”, explicó el edil de Urbanismo, Iñaki Eizagirre (Bildu).

inversión: un millón El Plan Especial cuenta con tres apartados: las ordenanzas (once artículos), los planos con los itinerarios y los criterios generales y la programación para desarrollar todo lo redactado en el documento. Así, se prevé llevar a cabo el plan en un periodo de ocho años, porque se trata de una inversión de casi un millón de euros y se destinarán 100.000 euros en cada ejercicio. El documento detalla las vías básicas, aunque eso no evitará actuaciones puntuales, como podría ser el caso de Mitxelena kalea. En los planos que se podrán consultar en Zarautz.eus se detalla en azul lo que ya está hecho y en rojo lo que se hará en los primeros cuatro años: Urdaneta kalea hasta llegar a Errotaberri, Araba, Lapurdi, Iturribide, parte de San Frantzisko, Zigordia, San Inazio, Hondar Aresti y Maria Etxetxiki. En verde se marcan los tramos que se crearán o mejorarán en el segundo cuatrienio: San Inazio, Abendaño, Frantsesbidea, Araba y Asti. De la misma manera, se especifican los diferentes tipos de vías ciclistas y algunas transcurrirán por la calzada y otras por la acera. “Algunas vías existentes se adaptarán para mejorar la seguridad. Será el caso de Araba kalea donde el bidegorri comparte espacio con la acera”, indicó el concejal de Movilidad, Mikel Goenaga (Bildu).

María José Lafuente (PP) apoyó la aprobación del plan en la sesión plenaria porque está “plenamente a favor de la movilidad sostenible”. Sin embargo, criticó que todo esto no se haya llevado a cabo antes: “Realizar cambios en el Plan Especial no responde a la gestión municipal que merecen los ciudadanos de un municipio. El equipo de gobierno nos ha demostrado su mala gestión y su dejadez”. La concejala de Ezker Anitza, Mariana Aranburu, por su lado, lamentó que no se han llevado a cabo las propuestas de GEA21, “si no los criterios de Herrilan. “Se echa en falta un bidegorri para el Malecón en el documento y proponer una nueva consulta popular seria sobre el tema”, añadió. Asimismo, al no haber acuerdo entre todos los partidos, solicitó dejar sobre la mesa el tema ya que falta poco para acabar la legislatura.

“Auténtica chapuza” Gloria Vázquez (PSE-EE) recordó que es un tema que iniciaron hace seis años. “Estaba terminado y solo faltaba ejecutarlo. Pero le habéis dado la vuelta y lo habéis convertido en una auténtica chapuza. Además, habéis pintado carriles bici antes de hacer el proyecto. No consistía en pintar rayas en cualquier parte. Eso es mucho más peligroso que no hacerlo. Hace falta señalética horizontal en el suelo”, criticó. El portavoz jeltzale Imanol Lasa compartió la opinión del resto de la oposición y añadió que el Gobierno ha pasado “del análisis a la parálisis”.

“Las vías para bicicletas ya están hechas y no hacen falta bidegorris. Las calzadas hay que aprovecharlas y adecuarlas. Y no es un proyecto, es un Plan Especial y si el proyecto que se redacte en el futuro justifica que es mejor tener en cuenta otros criterios se aprobará sin problemas”, adelantó Eizagirre. Mostró su sorpresa por los votos en contra: “En diciembre se le dio la aprobación inicial y no habéis hecho ninguna aportación”.

La concejala del PP aprobó el Plan Especial de vías e infraestructuras ciclistas pero critica la forma de gestionar el tema de Bildu-Aralar.

La edil de Ezker Anitza lamenta no haber incluido la propuesta para hacer una consulta sobre el Malecón.

La edil del PSE--EE opina que Bildu-Aralar le ha dado la vuelta al anterior proyecto de la red de bidegorris y lo ha convertido “en chapuza”.

El portavoz del PNV critica haber detenido el trabajo anterior.

El edil de Urbanismo (Bildu) indica que no hacen falta más bidegorris y se adecuarán las calzadas y aceras.

8

Se prevén ocho años para desarrollar el Plan Especial de vías e infraestructuras ciclistas con una inversión total de un millón de euros.