El índice de puntualidad de los autobuses de Donostia asciende al 97%
Los vehículos de transporte público pueden pedir la prioridad semafórica en 82 cruces de la ciudad
donostia - Los autobuses urbanos donostiarras presumen de una puntualidad casi británica. Así lo muestran, al menos, los datos recogidos en la memoria anual de 2014, que arrojan una puntualidad media del 97%. La línea menos puntual de las 37 que funcionan en la ciudad (incluyendo los servicios nocturnos) es la 17 (Gros-Amara), con un índice de casi un 93%, seguida de la 40 (Gros-Antiguo-Igara) con un 94% y de la línea nocturna B10 (Zubiaurre-Bidebieta-Buenavista), con un 94%. El resto de servicios superan el 95% en cuanto a puntualidad se refiere y despuntan, por encima del 99%, las líneas 8 (Gros-Intxaurrondo), B8 (Miraconcha-Benta Berri-Seminario), B9 (Amara-Errondo-Puio) y 41 (Martutene-Egia-Gros), así como la B7 que enlaza el Centro con Igeldo en horario nocturno con una puntualidad absoluta: 100%.
La existencia de carriles exclusivos para autobuses contribuye a que las distintas líneas cumplan su horario. De hecho, Donostia cuenta con doce kilómetros de carril bus, que permiten que la circulación del transporte público sea fluida incluso cuando el tráfico está congestionado. Actualmente, el 21% de los kilómetros recorridos por los usuarios de Dbus transcurren por estas vías.
También contribuyen a la puntualidad los sistemas de prioridad semafórica, que consisten en la adaptación automática de los semáforos a las posibles necesidades de tiempos de espera de los autobuses en los cruces, con lo que se pueden ahorrar tiempos de espera. Hoy en día, los autobuses de Dbus pueden solicitar prioridad en 82 cruces a lo largo de toda la ciudad, además de contar con un semáforo exclusivo entre las calles San Martín y Fuenterrabía.
La memoria del año pasado también muestra el recorrido que realizan las líneas y el tiempo que dedican a sus trayectos. Sin duda, la línea que más kilómetros hace es la número 13 que enlaza Altza con el Boulevard. Esta completó en 2014 casi 815.000 kilómetros y 55.000 horas de servicio. El segundo puesto es para la línea 28, Amara-Ospitaleak, con 610.000 kilómetros y 45.000 horas circulando. La línea Benta Berri (5) es la tercera en el ranking, con 410.000 kilómetros recorridos y 33.000 horas. En el otro extremo, hay varias líneas que apenas superan las 5.000 horas de servicio, como la 19 (Aiete), 23 (Errondo), 32 (Puio-Errondo), 35 (Arriola-Antiguo-Aiete-Ospitaleak) y 38 (Trintxerpe-Altza-Molinao).
Como suele ser habitual, las líneas que más kilómetros recorren y más horas trabajan son las de mayores frecuencias y las que más viajeros trasladan desde el Centro hacia en sur, el este y el oeste de la ciudad. Igual que en los últimos años, la 28 Amara-Ospitaleak es la línea más utilizada, con 4,6 millones de viajeros (100.000 más que en 2013). Le siguen Altza, con 3,6 millones y también un ligero incremento con respecto al año anterior, y Benta Berri, con casi tres millones de viajeros. También superan el millón de traslados las líneas 9 (Egia-Intxaurrondo), 14 (Bidebieta), 17 (Gros-Amara), 25 (Benta Berri-Añorga), 26 (Amara-Martutene) y 33 (Larratxo-Intxaurrondo-Berio).
tarjetas Con la entrada en vigor de Mugi y el billete único en 2014 continuó incrementándose el número de viajeros que utilizan una txartela y ya son solo el 9,5% los que pagan en efectivo y abonan los 1,65 euros del billete ocasional, es decir, 2,67 millones de usuarios (incluyendo a los viajeros de los servicios nocturnos) del total de más de 28 millones de viajeros que transportó Dbus el año pasado. De todos ellos, algo más de doce millones utilizaron la txartela Mugi (o Lurraldebus) ordinaria y otros 2,3 millones la Mugi anónima.
Entre los titulares de tarjetas bonificadas los más numerosos fueron los de la Mugi social o de familia numerosa que también utilizan los mayores de 65 años (4,7 millones de viajes) y los jóvenes (2,6 millones de trayectos).
También se realizaron 2,75 millones de transbordos gratuitos a titulares de cualquiera de las tarjetas en vigor y viajaron casi 700.000 menores de forma gratuita. Además, más de 38.000 viajes se abonaron con la tarjeta turística.