Dbus pierde más de un millón de viajeros a lo largo de 2013
La empresa ingresa 1,1 millones de euros menos Donostia debería aportar 13,4 millones para lograr el equilibrio
Descenso de viajes. A lo largo de 2013 los autobuses de Donostia registraron 27,6 millones de viajes, mientras que el año anterior fueron 28,9.
Descenso de ingresos. Los ingresos también se redujeron en 1,1 millones de euros, tanto por la reducción de viajeros como por otros factores.
Es uno de los factores de la bajada de ingresos.
Para compensar a Dbus por la pérdida de viajes que asumen los vehículos de Lurraldebus, la Autoridad del Transporte aporta 500.000 euros.
160
Cada donostiarra hace una media de 160 viajes en autobús al año, uno de los índices más altos de Europa en ciudades similares.
donostia - La empresa municipal de autobuses Dbus perdió el pasado año 1,3 millones de viajeros, según el informe económico analizado ayer en el consejo de administración de la sociedad. Esta bajada, que ya se aventuraba a finales del pasado año tras la entrada en vigor del billete único para toda Gipuzkoa, supone que los autobuses de Donostia ofrecieron 27,6 millones de viajes, muy por debajo de los 28,9 de 2012. El descenso fue, pues, del 4,5%.
Las causas que han llevado a esta fuerte reducción de usos en los autobuses urbanos son varias. Por una parte, la integración tarifaria en un billete único, que se produjo en el mes de marzo, tuvo un importante efecto en los usos de los viajeros que, con menor coste que anteriormente, pueden tomar también EuskoTren para trayectos en el interior de la ciudad. Por ejemplo, a lo largo del pasado año se pagaron con la tarjeta unificada 747.000 viajes urbanos en Donostia. Hay que recordar que el Topo tiene ocho paradas en Donostia: Herrera, Intxaurrondo, Loiola, Anoeta, Amara, Lugaritz, Añorga y Errekalde.
Otra de las razones que ha hecho que descienda el número de usuarios es que los autobuses interurbanos también aprovechan las paradas dentro de la capital guipuzcoana. Según datos proporcionados a Dbus por la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa, a lo largo de 2013 se contabilizaron 1,1 millones de viajes con origen y destino en Donostia cobrados por los autobuses interurbanos, por lo que dejaron de dar ingresos a Dbus.
Finalmente, la crisis económica, con la reducción de viajes que conlleva, es otro factor que ha contribuido al descenso de viajeros en los autobuses de Dbus, además de otras situaciones como, por ejemplo, atascos, meteorología adversa, jornadas de huelgas o, incluso, que el pasado año tuvo un día menos que 2012, que fue bisiesto, según la explicación del informe financiero de la gerencia de Dbus.
A pesar de todo ello, la empresa municipal de autobuses sigue estando a la cabeza en utilización. De media, cada vecino de Donostia realiza más de 160 viajes al año, una de las cifras más altas de Europa entre las ciudades de su tamaño.
TAMBIÉN MENOS INGRESOS La bajada en el número de viajes de 2013 se tradujo también en un descenso en los ingresos de la compañía, que recaudó 1,1 millones de euros menos. Según el informe, la reducción de entradas de dinero de la compañía tiene que compensarse con las cantidades previstas por la Autoridad del Transporte a causa de la integración tarifaria y con un incremento en la aportación del propio Ayuntamiento, que deberá trasvasar 13,4 millones de euros a la empresa municipal de transporte para que esta consiga llegar al equilibrio económico.
Por otra parte, la compensación económica a Dbus por parte de la Autoridad del Transporte debe decidirse en este foro, una mesa en la que están presentes el concejal de Movilidad, Jon Albizu (Bildu), y el socialista Ernesto Gasco por parte del Ayuntamiento.
La reducción de ingresos de la empresa municipal también está relacionada con que muchos de los usuarios del transporte pagan menos por sus billetes. En concreto, desde la integración tarifaria de marzo, todos los descuentos han sido asumidos por Dbus, según recalca el informe. Además, los cambios de los criterios en los descuentos han hecho que el déficit tarifario social haya aumentado notablemente por varios motivos. Por un parte, se aplica una nueva tarifa joven que, antes, estaba limitada a bonos mensuales y solo a los donostiarras. Además, ha crecido el número de transbordos, que antes estaban limitados a los autobuses de Dbus; también ha aumentado la gratuidad de los niños, que pueden viajar sin pagar hasta los cinco años, y se han incrementado los viajes con descuentos a las familias numerosas.
De las pocas cuestiones que resultaron económicamente beneficiosas el pasado año para Dbus fue que el precio del gasoil bajó, lo que permitió a la empresa ahorrar un 6% en aprovisionamientos.
El análisis financiero recibió ayer el visto bueno del consejo de administración de Dbus, con los votos de Bildu, PNV y PP y la abstención del PSE-EE.