ALGO tiene Brasil que causa furor en Urretxu y Zumarraga. El equipo de fútbol de estas dos localidades, el Urola, viste como la canarinha y uno de los primeros grupos de batukada que se creó en Gipuzkoa es el que comparten estos dos pueblos. Ahora van a ahondar en esa brasilización, con dos cursos de actividades originarias de este país sudamericano. La asociación Tribu Aldeia impartirá un cursillo de capoeira y el grupo Ehunzango dará clases de batukada. Debe ser que los urretxuarras y zumarragarras necesitan de la alegría de los ritmos tropicales para hacer frente al largo, lluvioso, frío, oscuro y triste invierno vasco que se nos avecina.
El curso de batukada arrancó a finales de octubre, pero aquellos que aún no se hayan inscrito están a tiempo de hacerlo. Las clases se imparten los sábados de 11.00 a 13.00 horas, en el local de Ehunzango (donde estuvo KZgunea, junto al gaztetxe de Urretxu). Los interesados en tomar parte deben enviar un mensaje a la dirección ehunzangobatukada2013@gmail.com. La inscripción cuesta 10 euros.
Tal y como se ha indicado, el grupo de batukada Ehunzango es uno de los primeros que se creó en Gipuzkoa. Dio sus primeros pasos de la mano de un brasileño que residía en Bilbao. Fueron pioneros, junto con los bilbainos y los de Tolosa. Llegaron a tener una treintena de miembros, pero ahora tienen algunos menos.
En Brasil hay infinidad de maneras de tocar los instrumentos de percusión y los de Urola Garaia le dan a la Samba Enredo y la Samba Reggae. El integrante de Ehunzango Mikel Arriaran explica que la primera es la que se toca en los sambódromos y es más animada que la otra. La segunda es más tranquila.
Los de Ehunzango han actuado en todo tipo de eventos. "Nos han llamado para tocar en manifestaciones, en la fiesta de la iniciativa Euskal Herria 11 Kolore, en la Semana de Mineralogía y Paleontología de Urretxu, en el Nafarroa Oinez, el Kilometroak...".
Han llevado su música a muchas localidades de Gipuzkoa, Bizkaia y Nafarroa, pero últimamente su presencia no es tan reclamada fuera de nuestro territorio. No en vano, se han creado muchos grupos de batukada.
Arriaran explica qué tienen los ritmos brasileños que atraen tanto a los vascos. "Son ritmos repetitivos que hacen que la gente acabe moviéndose. En Euskal Herria somos bastante fríos, pero tras echar unos tragos, la gente acaba bailando como loca", comenta el miembro de Ehunzango.
batukada
Fácil de tocar
Añade que tocar también es muy divertido. "Cada instrumento tiene su frase y los unos con los otros formamos una especie de tren. Se trata de rodar y rodar". Opina que cualquiera puede formar parte de un grupo de batukada y anima a los vecinos de Urretxu y Zumarraga a inscribirse en el cursillo que están impartiendo en su local. "Hay instrumentos más fáciles de tocar que otros, pero la estructura es muy simple y en diez minutos puedes empezar a tocar con el grupo", dice.
Comenta que en Brasil se pueden ver grupos formados por 500 personas. "A gusto iría a Brasil a aprender de ellos. Me encanta el modo de vida de allí. Son muy distintos a nosotros, tienen otra alegría y otra manera de bailar".
Arriaran reconoce que él es muy vasco. "Soy tímido, como casi todos los vascos. No soy tan suelto como los brasileños. Pero la batukada ayuda a soltarse. A altas horas de mañana, en los bares, se crea una energía muy especial".
Energía es también una palabra que utiliza Paraniús Silva Santana. Con ese nombre y esos apellidos, está claro que no es vasco, sino más bien brasileño. Vive en Euskadi desde 2006 y da clases de capoeira, un arte marcial brasileño de origen africano. Explica lo que es la capoeira. "Es un arte. Una manera de practicar deporte, bailar, cantar, luchar... Cada uno la vive como quiere. Sirve para sacar la energía que llevamos dentro".
Silva creó la asociación de capoeira y samba Tribu Aldeia y en la acutalidad unos 60 guipuzcoanos forman parte de la misma. "La gente le está cogiendo gusto y cada vez hay más afición. Cualquiera puede disfrutar de la capoeira y animo a la gente a probar", comenta.
En Urretxu y Zumarraga, además de la batukada y la capoeira, se pueden probar las caipirinhas que prepara Eduardo Elías. Este brasileño vive entre nosotros desde hace 11 años y en la actualidad regenta el bar Alaska. Comenta que cada vez hay menos compatriotas suyos entre nosotros. "Antes éramos unos 20 y solo quedamos cinco o seis, pues en la actualidad la situación económica es mejor allí que aquí".
Además, Brasil está de moda (no solo en Urretxu y Zumarraga): el año que viene organizará el Mundial de fútbol y en 2016 los Juegos Olímpicos. La gente no entiende que Elías no quiera volver a su país. "Mi país no es tan seguro como este. Soy muy golfo, me gusta salir de noche, y allí no podría disfrutar tanto como aquí", explica el brasileño afincado en Zumarraga.
Se alegra de que a su país le vaya bien y le gustaría ir a ver algún partido del Mundial, pero está muy a gusto aquí. "Fui a Salamanca a aprender castellano. Estando en Madrid conocí a un chico de Zumarraga y vine para acá. Al principio viví en Donostia, pero me gustan más Urretxu y Zumarraga. La gente es más cercana. Soy de São Paulo, pero prefiero la vida de los pueblos", comenta Elías.
De todos modos, no todo lo que ha encontrado aquí es de su gusto. "El clima de aquí no lo llevo bien y echo en falta el carnaval. El de aquí está bien, pero es otra cosa". Más allá del tiempo y los carnavales, encuentra ciertas similitudes entre Brasil y Euskadi. "Los brasileños y los vascos nos parecemos mucho en una cosa: tanto unos como otros tenemos siempre ganas de fiesta. Eso sí, aquí os gusta mucho salir, pero no tanto bailar". A ver si después de recibir unas clases de batukada y capoeira le vamos a sorprender...