Zumaia será sede del primer congreso de mujeres forjadoras de desarrollo
el encuentro de representantes de diversos PAÍSES Tendrá lugar del 16 al 19 de octubre El novedoso evento busca que el colectivo femenino comparta experiencias rurales y de empoderamiento
zumaia. Haurralde Fundazioa, Eraldatzen, Malen Etxea e Hitzez han organizado el primer congreso de mujeres forjadoras de desarrollo y tendrá lugar en un marco incomparable: Zumaia. La villa ha sido elegida para este novedoso encuentro que se celebrará del 16 al 19 de octubre y que busca dar una oportunidad para compartir experiencias rurales y de empoderamiento a mujeres baserritarras de Euskadi y del resto del Estado, así como de Bolivia, República Dominicana, Puerto Rico, Chile, Burkina Faso y El Salvador. Las participantes tendrán la ocasión, de durante cuatro días, conocer a una de las teóricas feministas más representativas de empoderamiento, la colombiana Magdalena León y de aprender en talleres y experiencias didácticas sobre empresarismo práctico y desarrollo económico en mujeres sobrevivientes de violencia de género, a través del proyecto Matria de Puerto Rico.
"Será un punto de encuentro en el que tomar conciencia, reflexionar de manera colectiva, compartir y aprender desde la economía feminista", señaló la directora de Haurralde, Patricia Ponce.
De este modo, además de ofrecer un programa repleto de charlas, mesas redondas y talleres, organizarán una exposición sobre unos 100 monederos de mujeres baserritarras y presentarán un documental sobre la transición entre generaciones en los caseríos. "Se abordará el congreso desde la óptica de la economía feminista y solidaria. Creemos que las experiencias del sur pueden ser enriquecedoras para nosotras y viceversa. Se trata de otra forma de enfrentar el momento actual", subrayó Silvia Carrizo de Malen Etxea. "Queremos incidir en la idea de que el empoderamiento es un proceso. También trataremos las desigualdades de género. Las mujeres del sur, por ejemplo, son incluso acosadas a la hora de querer tener sus propósitos", explicó Ponce. Por su parte, la miembro de la asociación de mujeres baserritarras Hitzez Ana Eizagirre señaló la importancia de contar con una Ley de Artesanos: "En Euskal Herria hemos perdido la costumbre de vivir de la artesanía, algo que nos daba un ingreso extra y que las mujeres del sur mantienen. Aquí no hay ninguna Ley de Artesanos y la estamos reivindicando para crear puestos de trabajo para nuestros jóvenes".
Las participantes llegarán unos días antes a Zumaia y se alojarán en el agroturismo Santa Klara. Así, Hitzez les llevará el 14 de octubre a conocer la comarca y acudirán al Día Internacional de la Mujer Rural que se celebrará en Durana (Araba), el 15 de octubre. Para más información se puede consultar la web http://mujeresforjadorasdedesarrollo.wordpress.com/.