Síguenos en redes sociales:

El Pilar se despide de Elgoibar

Tras más de ocho décadas de historia, el colegio de Nuestra Señora del Pilar ha dado por finalizada su actividad docente en Elgoibar. En unos años, el centro acogerá un complejo asistencial para mayores. Así, seguirá estando al servicio de los elgoibartarras.

El Pilar se despide de Elgoibar

Después de formar a miles de elgoibartarras en sus más de 80 años de actividad, el colegio de El Pilar ha cerrado definitivamente sus puertas coincidiendo con el fin del presente curso escolar.

Una sencilla fiesta celebrada el pasado sábado con la participación de más de 350 antiguos alumnos (muchos de ellos con un sentimiento de pena difícil de disimular) sirvió para despedir a un centro que, por méritos propios, ya cuenta con un lugar de privilegio en la historia de la localidad.

El colegio de Nuestra Señora del Pilar inició su andadura en Elgoibar en el año 1926. Lo hizo de la mano de los Padres de las Escuelas Cristianas y en un pequeño edificio diseñado en un solar de Urasandi por el arquitecto local Pedro Muguruza, el mismo que diseñó la basílica del Valle de los Caídos para Franco.

Años después de su puesta en marcha, fueron los Padres Marianistas los que asumieron la labor educativa del centro, que con la llegada de la Guerra Civil se vio obligado a cesar su actividad docente.

Finalizada la contienda, los Clérigos de San Viator se hicieron con las riendas del colegio, que poco a poco fue consolidando su actividad e incrementando de forma notable el número de alumnos; una circunstancia que en el año 1965 llevó a la Junta Propulsora de Enseñanza a ampliar el edificio colegial.

La implicación de empresas y particulares de Elgoibar y de los padres del alumnado resultó fundamental para que ese proyecto llegara a buen puerto; hasta tal punto que, en reconocimiento a ese esfuerzo, el Obispado cedió a la Junta Protectora del centro "la mitad pro-indivisa del inmueble, solar y construcciones que constituyen la sede física del colegio". Esa cesión se tomó en el año 1970 y apenas un lustro después la Junta Propulsora del centro decidió acometer una nueva ampliación del mismo, "para responder a las necesidades educativas del alumnado".

Sin lugar a dudas, la década de los años 70 fue la de mayor esplendor del colegio, que en algunos cursos llegó a superar la barrera de 700 alumnos matriculados.

El declive Tras una floreciente etapa que se prolongó varias décadas, la familia de El Pilar recibió un jarro de agua fría en marzo de 2004, cuando los Clérigos de San Viator notificaron a los padres y profesores del colegio su intención de dejar la dirección académica del mismo, "procediendo a su inminente cierre".

Las razones esgrimidas por los clérigos para tomar tan drástica decisión se resumen en "la inviabilidad económica del centro como consecuencia del descenso de matriculaciones en los cursos inferiores".

Ante esa tesitura, la Junta de Padres del colegio asume en septiembre de 2004 la gestión y la dirección absoluta del centro con el doble objetivo de "alargar la labor educativa durante seis años y poner en marcha el proceso encaminado a destinar el edificio-solar del colegio a un servicio que redunde en beneficio del pueblo de Elgoibar".

Finalizado el curso escolar 2009-2010, la asociación de padres ha cumplido los objetivos con los que asumió la gestión del colegio, que en los próximos años será sustituido por un complejo asistencial que dará servicio a Elgoibar y a toda la comarca. Esas futuras instalaciones, que podrían ser una realidad para el año 2014, incluirán una residencia de ancianos, pisos tutelados para mayores autónomos y un centro de día, entre otros servicios.

1

2

3

4

5