deSDE 1996, han pasado por el Real Madrid decenas de jugadores, 16 entrenadores y cuatro presidentes. Solo dos personas permanecen inamovibles en el seno de uno de los equipos más poderosos del mundo en los últimos 17 años. Uno es Pedro Chueca, fisioterapeuta. El otro es Juan Muro (12 de agosto de 1970), un donostiarra, también fisioterapeuta, por cuyas manos han pasado algunos de los mejores jugadores del mundo en las dos últimas décadas: Roberto Carlos, Redondo, Mijatovic, Raúl, Zidane, Ronaldo, Beckham, Xabi Alonso, Casillas, Cristiano Ronaldo...
"Entré en el primer equipo del Madrid en el verano de 1996", cuenta el propio Juan Muro, que está pasando unos días de vacaciones en Donostia, una vez que en la enfermería del Real Madrid ya no tiene ningún paciente. Antes de llegar ahí, Muro fue deportista. Remó con Urki y luego fue uno de los remeros seleccionados para optar a una plaza en los Juegos Olímpicos de Barcelona. En 1988, compaginó las concentraciones con los estudios de Fisioterapia. Al año siguiente, le obligaron a elegir y se quedó con los estudios. En 1992, nada más terminar, le llamó Pedro Chueca: "Ahora es mi jefe. Antes era conocido mío. Había un puesto en el CB Las Rozas, uno de los filiales del Real Madrid de baloncesto. Entré, estuve ahí un año, luego trabajé con los chavales de cantera tanto del equipo de fútbol como del de baloncesto, y en 1996 vino Fabio Capello y ya entré como fisio del primer equipo".
Juan Muro es uno de los cinco fisioterapeutas que tienen disponibles los 25 jugadores de la primera plantilla madridista. No tienen tregua en su trabajo. Entran a las nueve de la mañana y salen a las ocho de la noche. Eso sin contar los días de partido, muchos en el caso del Madrid. "Podemos estar 50 días seguidos trabajando", dice. "Trabajamos con los jugadores antes del entrenamiento y después. Además, hacemos trabajo complementario por las tardes. Además de masajes, el arsenal terapéutico es muy grande: vendajes, estiramientos, osteopatía, quiropraxia, potenciación muscular, pilates... Un equipo como el Real Madrid te obliga a estar preparado todos los días, a adaptarte a las circunstancias y a estar a disposición de los jugadores".
100% pendientes de los jugadores
"Podemos estar 50 días seguidos trabajando"
Dentro de un club tan mediático, con jugadores que son estrellas mundiales, ha calado la personalidad discreta y sencilla del fisio donostiarra, hasta el punto de que su nombre es totalmente desconocido para el gran público pese a llevar tantos años en el equipo. Sabe que los protagonistas son los jugadores. También ha calado su profesionalidad a la hora de trabajar. "Es verdad que no es normal pasar tantos años en un equipo de elite. Respecto a nosotros, el jugador lo que busca es sencillez porque está acostumbrado a que le doren la píldora. Si ven una persona honesta, noble y que trata de ayudar... pues están cómodos. Al final son relaciones humanas, me da igual tratar a Cristiano Ronaldo o a uno de la cantera que juega menos minutos".
El donostiarra reconoce que le impactó entrar a un vestuario en el que convivían tantas estrellas del fútbol: "El primer año que llegué, además de Fabio Capello, estaban Suker, Mijatovic, Roberto Carlos, Seedorf, Panucci, Redondo... llegué con respeto e incluso un poco de miedo, pero cuando van pasando los años se toma con más naturalidad. Desde que se fueron Guti y Raúl, los más veteranos somos Chueca y yo".
Muro reconoce, en cualquier caso, que siempre están "expectantes" cuando llega algún gran fichaje: "Te entra un poco el gusanillo de cómo será y cómo habrá que trabajar con él, pero luego todo es natural. Lo primero que hacemos con cada jugador que llega es hablar con él sobre las lesiones que ha tenido y los tratamientos que ha solido hacer, sus costumbres. Nos tenemos que ir adaptando unos a otros". Eso sí, todavía alucina con lo que arrastran algunos jugadores: "Beckham parecía una estrella de cine. Íbamos a un hotel y había un montón de gente esperándole. Ahora con Cristiano Ronaldo también. Son los dos más mediáticos que ha tenido el equipo".
La imagen que transmiten en ocasiones no coincide con su personalidad en el día a día, de puertas adentro. "Todos los jugadores son muchísimo más humildes de lo que parecen. Estoy todos los días con ellos. Son personas normales, con mucho dinero y fama, pero que tienen inquietudes y los pies en la tierra. Son educados siempre y tienen detalles. Por ejemplo, te dan la camiseta tras un partido por cómo les has tratado durante la semana. Para mí eso no tiene precio".
talento y trabajo
"Raúl y Cristiano, los más profesionales que he visto"
Juan Muro destaca que todos los jugadores que han pasado por sus manos son "unos profesionales": "Están muy pendientes de su cuerpo y quieren estar lo mejor posible. Estamos muy encima de ellos". Dentro de las decenas de jugadores que ha tratado, dos están por encima de los demás: "Han pasado por aquí futbolistas excelentes, brillantes, pero Cristiano Ronaldo y Raúl son los que más me han marcado por su profesionalidad y dedicación, por el contagio al resto de jugadores. Son gente que te está demostrando que en esta vida lo que vale es trabajar, ser profesional. Y si además tienes talento, pues ya el éxito está asegurado. Raúl y Cristiano viven para el fútbol, son conscientes de que cuanto mejor está su cuerpo, mejor va a rendir: cuidan la dieta y el sueño, hacen tratamientos preventivos... Raúl llegaba dos horas antes a los entrenamientos y luego se quedaba otras dos. No descuidan su preparación o su recuperación ni un solo día".
Entre todos los técnicos que ha conocido, se queda con uno, Vicente del Bosque: "Es una persona muy calmada, tranquila, que lleva muy bien el grupo. Congeniamos muy bien. También Pellegrini es del mismo estilo". Mourinho es distinto a ellos dos: "Es un técnico brillante, que sabe leer muy bien los partidos. Se exige cada día más y exige a los que estamos alrededor. Te mantiene en tensión y le gusta ver cómo reaccionas. Hemos tenido muy buena relación, es dialogante y le puedes decir lo que quieras cara a cara, pero él rema en una dirección y tienes que estar con él y trabajar al máximo".
El equipo médico de un club también nota la presión mediática: "Con las lesiones de algunos jugadores y en fechas determinadas, la gente aprieta un poco más, también el entrenador. Sabemos dónde estamos y lo que tenemos que hacer, pero nuestro trabajo no es matemático. La recuperación depende del tipo de lesión, cómo la vive el jugador y en qué momento de la temporada estamos". Hay ocasiones en las que hay que arriesgar: "Sí, nosotros también lo entendemos, pero hay que arriesgar con lógica. Antes hacemos pruebas y, si vemos que el jugador responde bien, damos el visto bueno. A veces, cuando empieza un partido, el propio jugador te sorprende y va a muerte aunque esté tocado. Cuenta mucho la psicología del jugador".
el 'vía crucis' de xabi
"La pubalgia es la lesión más difícil de tratar"
La pubalgia de Xabi Alonso ha sido una de las lesiones que más quebraderos de cabeza ha causado a los fisios del Madrid. "El pubis es la zona más delicada y donde se dan las lesiones más difíciles de tratar", explica Juan Muro: "Xabi lo ha pasado mal con la lesión. Al final decidió no ir con la selección, nosotros le recomendamos no hacerlo. Le ha costado estar a tope en la parte final de la temporada, pero a su mejor nivel es determinante por su calidad, experiencia y saber estar. Es insustituible". La afinidad con el tolosarra es especial, aunque con muchos jugadores la relación deja de ser profesional para ser personal: "Para nosotros son amigos, no dejas de ser un psicólogo para ellos. Sobre todo cuando están lesionados, te cuentan sus vivencias, su forma de ver las cosas. Xabi es encantador y muy profesional. Con Lasa también hice muy buena amistad y también con Karanka".