Síguenos en redes sociales:

Arranca la Copa África 2012

la selección de egipto, con siete coronas a su espalda, es la baja más sonora de la competición

madrid. Con menos reclamos que en ocasiones anteriores y algo escasa en repercusión, echa a andar la 28ª edición de la Copa África, una competición que cada dos años determina al combinado más potente del continente, además de servir de escaparate para los aspirantes a un fútbol mayor. Por segunda vez en la historia de la Confederación Africana de Fútbol (CAN) la organización es compartida por dos países: Gabón y Guinea Ecuatorial.

La Copa África 2012 marca una nueva época. Las ausencias notables de habituales participantes en el torneo amplía las oportunidades de los dieciséis equipos nacionales, candidatos a la corona acaparada en las tres últimas ediciones por Egipto, la baja más sonora. Por el mismo camino se quedaron otras habituales. Como Nigeria, Camerún, Argelia, Togo o Sudáfrica, último anfitrión del Mundial de Fútbol y que también será sede en la siguiente Copa Africana, en el 2014.

Los cameruneses Samuel Eto'o, Alexandre Song, Carlos Kameni, Stephane Mbia, Pierre Webó y Nicolas N'Kolou, los nigerianos John Obi Mikel y los hermanos Ikechukwu y Kalu Uche, el togolés Emmanuel Adebayor, los egipcios Mohamed Zidan y Mohamed Aboutrika, el argelino Madjid Bougherra o el ghanés Michael Essien, son algunas de las estrellas privadas de papel en la edición del 2012. Nombres con repercusión, algunos en el tramo final de su carrera, que pretenden disparar la consolidación del fútbol africano en el Viejo Continente, donde están las ligas del mundo más renombradas.

La competición española ha cedido una modesta cantidad de jugadores a la competición africana, ya que dieciséis de ellos acudirán con sus respectivas selecciones, aunque sólo tres de ellos permanecen a la Primera División. Además de Keita, del Barcelona, el Rayo Vallecano pierde a Lass Bangoura, que ha sido llamado por Guinea y a Pape Malickou Diakhaté, del Granada, convocado por Senegal. Sin embargo, el equipo que más futbolistas pierde es el Alcoyano, de Segunda, que ha tenido que desprenderse durante este tiempo de dos de sus integrantes: Aboubekar Camara, de Guinea y Raúl Iván Fabianni, de Guinea Ecuatorial.