Síguenos en redes sociales:

La crisis en el sector vasco de la automoción seguirá este año

Faconauto prevé que sus ventas cerrarán 2022 un 40% por debajo de los niveles previos al covid

- Las matriculaciones de vehículos en Euskadi alargarán su crisis este año y cerrarán todavía un 40% por debajo de las ventas que se hacían antes de la pandemia, según adelantó la patronal de los concesionarios, Faconauto, en el transcurso de la III Jornada de Automoción del País Vasco que ayer organizó junto a SEA Empresas Alavesas, a la Asociación de Empresarios de Automoción de Gipuzkoa (AEGA) y a la Asociación de Concesionarios de Bizkaia.

Este año se matricularán en Euskadi unos 25.000 vehículos, lo que supone una caída del 1% respecto a las cifras de 2021 y pone de manifiesto la debilidad del mercado, que se quedará, de esta manera, todavía un 40% por debajo de las cifras de 2019, el año previo a la pandemia, según previsiones de la consultora MSI.

Euskadi refleja el comportamiento del conjunto del mercado estatal, que durante este ejercicio evoluciona lentamente, lo que ha llevado a Faconauto a corregir de nuevo su previsión de ventas a la baja. “Si no hay un cambio de tendencia, en 2022 apenas se registrarían unas 820.000 matriculaciones” en el Estado, un 5% menos que el ejercicio anterior, según indicó.

Para la patronal hay tres situaciones que explican esta situación. En primer lugar, el sector sigue estando muy impactado por la crisis de los microchips y la consiguiente falta de oferta, a lo que se suma un debilitamiento de la demanda. Las familias sienten que el contexto, con una recuperación económica en suspenso por las consecuencias de la guerra de Ucrania, el incremento de la inflación y los precios de los carburantes, “no es el mejor para adquirir un vehículo y retrasan su visita a los concesionarios”.

Finalmente, la incertidumbre del comprador respecto a qué tecnología elegir en el actual contexto de descarbonización de la automoción también está desmovilizando muchas ventas.

En esta situación, la patronal de los concesionarios considera necesario continuar con medidas coyunturales y de choque que contribuyan a recuperar el mercado y a acelerar la descarbonización de la movilidad, en línea con las iniciativas que están abordando algunas comunidades autónomas mediante planes Renove.