AFM aborda en un congreso los retos de futuro del sector
Donostia acogerá la 22ª edición de una cita referente de la máquina herramienta
donostia - La Asociación Española de Fabricantes de Máquina Herramienta AFM celebrará entre el 23 y el 25 de octubre en Donostia la 22ª edición del Congreso de Fabricación Avanzada y Máquinas Herramienta que en estas dos últimas décadas se ha convertido en un referente del sector, dado que en esta cita se analizan los desafíos de esta actividad en un futuro y se plantean alternativas para afrontarlos.
Una muestra de la importancia de este evento para un sector que en Euskadi es mayoritario y con un importante peso en su economía es la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, que inaugurará el certamen en una jornada en la que también participará con una conferencia el presidente de Gestamp, Francisco José Riberas.
Este fuerte inicio tendrá continuidad en las tres jornadas que se desarrollarán en el Parque Tecnológico de Miramon, donde a través de diferentes ponencias, reuniones técnicas y mesas redondas se abordará una amplia gama de cuestiones relacionadas con el devenir de la máquina herramienta.
Como en ocasiones anteriores, AFM ha unido en estas fechas en realidad dos congresos que se desarrollarán de forma paralela. Por un lado, el científico-técnico con un contenido más específico en determinadas áreas y dirigido a profesionales cualificados. Por otro se encuentra el congreso divulgativo, donde se dará cuenta de los aspectos en los que trabaja el sector.
Las principales áreas temáticas tendrán relación directa con los desafíos de futuro de la máquina herramienta como la digitalización en la fabricación avanzada, terreno en el que las empresas del sector han hecho muchos progresos aunque consideran que no pueden anclarse, al igual que sucede con la fabricación aditiva, otro conjunto de técnicas que serán planteadas durante el congreso.
talento Del mismo modo, los participantes tendrán ocasión de debatir sobre uno de los problemas que se sitúan entre las principales preocupaciones del sector como es la gestión y atracción del talento en un periodo en el que se hace notoria su ausencia. La electromovilidad no podía faltar en una cita de estas características, ante las posibilidades de negocio que ofrece una actividad en pleno desarrollo.
El fenómeno de las startups ha irrumpido con fuerza en el entorno económico y, en consecuencia, tendrán su espacio en un evento que centrará una atención especial en el sector aeronáutico y sus avanzadas tecnologías de fabricación.
Más en Economía
-
“Operamos en un negocio de gran volumen, con más de 35.000 líneas de pedido diarias y un catálogo de 100.000 referencias”
-
La importancia de usar con criterio y de forma responsable los medicamentos
-
El número de trabajadores de fuera de la UE aumenta en Euskadi un 138,4% en diez años
-
“Ninguna tecnología energética tiene efectos inocuos; es un balance de pros y contras”