dOnostia - El presidente de SEA-Empresas Alavesas, Pascal Gómez, consideró ayer que es necesario ser “prudentes” ante la propuesta de extender a todos los trabajadores vascos las pensiones privadas (EPSV) y afirmó que todo lo que sea “encarecer los gastos sociales y laborales va a mermar la competitividad y el empleo”.

En declaraciones a Radio Euskadi, Gómez fue cuestionado, además, por la rebaja en las previsiones de crecimiento de Euskadi, y resaltó que “desaceleración significa que el crecimiento es menor, no crisis”.

En cualquier caso, el presidente de la patronal alavesa reconoció que “si hay menos actividad hay menos empleo”. De este modo, incidió en que el número de empresas y cotizantes se encuentra “por debajo” a tiempos previos a la crisis. Pese a reconocer la necesidad de mejorar los ingresos de la Seguridad Social, Pascal Gómez rechazó cualquier medida que suponga un incremento de los costes laborales de los empresarios. Así, respecto a la posibilidad de que se elimine el tope en la cotización social, como plantea el Gobierno de Pedro Sánchez, reconoció que a la patronal no le ha “gustado”, ya que “no fomenta el talento”.

“En este momento tenemos un gran problema de captar y mantener el talento”, indicó, mientras que, por contra, consideró que el contrato relevo, que el Ejecutivo central también pretende impulsar, es muy importante para las empresas vascas y “va a tener una gran acogida aquí”. Preguntado por el planteamiento de ampliar las EPSV como complemento a las pensiones públicas a todos los trabajadores, Gómez consideró que “en esto hay que ser prudentes”.

“Debemos tener empresas competitivas. Todo lo que sea encarecer la competitividad y los gastos sociales y laborales va a mermar la competitividad y el empleo. Por lo tanto, seamos prudentes y cuando tengamos el documento encima de la mesa veremos lo que ocurre”, expresó.

El diputado general vizcaino fue el primero en hablar en público del plan de estímulo de las EPSV, pero el Gobierno Vasco aclaró después que también está en ese barco y de hecho es una cuestión en la que las administraciones vascas están trabajando de forma conjunta en esta actuación.

Álava, a través de su diputado de Hacienda, explicó unos días más tarde que las diputaciones y el Ejecutivo están estudiando medidas para mejorar la fiscalidad de las pensiones privadas y ayer fue el propio diputado general alavés, Ramiro González, el que confirmó esa línea de trabajo. González defendió que aprobar reformas fiscales para incentivar la suscripción de planes con las EPSV por parte de los ciudadanos sería una medida “razonable e interesante”. Por ello, las diputaciones están analizando esta posibilidad.

álava muestra su respaldo En la rueda de prensa posterior al consejo de diputados, González afirmó que lo que se está estudiando en el ámbito de las haciendas forales es la posibilidad de adoptar medidas fiscales para “incentivar” o “ayudar” a las personas que desean suscribir un plan de estas características.

González reconoció que “todo el mundo es libre de opinar”, pero recordó que las competencias en materia de fiscalidad residen en las diputaciones forales y en las juntas generales de cada territorio vasco.

El máximo responsable del Gobierno alavés subrayó que las EPSV son “complementarias” a las pensiones públicas y tienen una “muy buena acogida” por parte de la población.

Por ese motivo, estimó que es “razonable, importante e interesante” establecer medidas fiscales que ayuden a las personas que firman planes de previsión social voluntaria.” Un camino que ya han emprendido las administraciones vascas. - N.G.