Confebask cifra en un 17% el aumento del crédito nuevo a las empresas vascas
La cuota de préstamos de las pymes supera por primera vez el de las grandes firmas, de un 55,4% frente al 44,6%
donostia - Las estrecheces en la financiación durante la crisis han dado paso a un nuevo escenario y las empresas disponen de las líneas de crédito suficientes para el desarrollo de su actividad. Y el arranque de este año demuestra que las compañías se están moviendo para mejorar posiciones en los mercados.
El informe que elabora la patronal vasca, en el que figura que el crédito nuevo a las empresas se aceleró un 17% en enero de este año respecto al mismo mes de 2017, especialmente el concedido a pymes.
Según el último número del boletín de Confebask sobre Financiación Empresarial, tras el descenso de crédito nuevo a empresas registrado en 2016, el año pasado la situación cambió y 2017 cerró con un aumento del 5,7%. Si aquel avance supuso un paso más a la normalización, la evolución actual va más allá.
Así, la patronal vasca explicó que la mejora “se ha acentuado” en enero de 2018, en que el crecimiento fue “aún mayor”, un 17,8% más que doce meses antes. Añadió que se trata de “un incremento que se ha debido especialmente al crédito nuevo otorgado a pymes”. Por ello, destacó que la cuota de préstamo nuevo otorgado a las pequeñas y medianas empresas es, por primera vez, mayor que el concedido a las grandes empresas, un 55,4% frente al 44,6%.
Además, el coste de los créditos a las pymes es “prácticamente idéntico en el Estado y en la Unión Europea”, del 2,15%, mientras que el otorgado a las firmas más grandes es un 0,5% más caro en el Estado (1,67%) que en la zona euro (1,15%).- N.G.
Más en Economía
-
Bruselas da alas al BBVA para recurrir al Supremo la intervención del Gobierno en la opa
-
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
-
Los aranceles castigan al sector exportador, que cae un 10% en mayo
-
Los mercados ajenos a la UE fallan y hacen retroceder las exportaciones un 13,6%