Kutxabank lanza una línea de crédito para aplazar sin intereses las compras navideñas
Un total de 2.000 comercios de Euskadi se suman a esta segunda campaña de dinamización del banco
donostia - Kutxabank ha llegado a un acuerdo con 2.000 comercios vascos para que las familias puedan pagar a plazos las compras navideñas a interés cero. El objetivo es “dinamizar las ventas” del sector comercial vasco a través de la concesión de “crédito responsable”. Este será el segundo año que el banco vasco lanza esta línea de préstamos, con la expectativa de que la mejor situación económica se traduzca en un incremento de las operaciones.
La campaña Crédito Comercio, que se inició ayer, estará operativa en Euskadi hasta el 31 de diciembre. Los establecimientos adheridos podrán ser identificados fácilmente a través de los símbolos distintivos que mostrarán en las puertas de acceso y en los escaparates, en los que se podrá leer el símbolo 0%.
La línea de Kutxabank tiene una operativa muy sencilla. Tan solo con presentar el DNI, recibirán una respuesta inmediata acerca de la solicitud de aplazamiento de los pagos. Quienes no sean clientes de la entidad también podrán domiciliar la compra aplazada en sus propias cuentas bancarias. En estos casos, la mayor parte de las confirmaciones se completa en menos de cinco minutos.
Hasta el momento se han sumado a la campaña comercios del sector del mueble, ópticas, reformas del hogar, electrodomésticos o clínicas dentales, entre otros. Además de promover una venta más atractiva de sus productos con pagos aplazados, la campaña Crédito Comercio ofrece a las superficies comerciales adheridas descuentos en las tarifas aplicables a las operaciones de financiación. Los establecimientos que así lo deseen podrán incorporarse al programa y recibirán asesoramiento del equipo de gestión de comercios. - N.G.
Más en Economía
-
Bruselas da alas al BBVA para recurrir al Supremo la intervención del Gobierno en la opa
-
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
-
Los aranceles castigan al sector exportador, que cae un 10% en mayo
-
Los mercados ajenos a la UE fallan y hacen retroceder las exportaciones un 13,6%