La Obra Social de Kutxa gestionó 42,6 millones durante el año 2013
Los ámbitos de sanidad, asistencia social y solidaridad recibieron un total de 33,65 millones de euros
donostia - La Obra Social de Kutxa gestionó durante el año 2013 un total de 42,60 millones de euros, según se recoge en el informe de gestión presentado en la reunión que el consejo de administración de la entidad celebró ayer en Donostia
Del presupuesto de 14,91 millones de euros aprobado por la asamblea general en 2013, la Obra Social ha destinado para gastos de mantenimiento e inversiones un total de 7,98 millones, con lo que contando con la aportación de Kutxa que supuso 8,09 millones, se ha producido un superávit de 0,11 millones.
En total, la Obra Social de Kutxa realizó 1.398 acciones de la que resultaron beneficiadas un total de 1.058.340 personas. La mayor parte de los recursos gestionados se destinaron a los ámbitos de sanidad, asistencia social y solidaridad donde se administraron un total de 33,65 millones de euros, seguido de educación, investigación e innovación con 5,11 millones.
A la espera del cierre definitivo de las cuentas de Kutxabank, donde se fija el dividendo de Kutxa que se destina a la Obra Social, las perspectivas para este año son concentrar el presupuesto en aquellas partidas que tienen un mayor impacto en la cobertura de las iniciativas propias, así como el mantenimiento tanto del empleo directo como indirecto.
Kutxa cerró el ejercicio de 2013 con un beneficio de 8,3 millones de euros proveniente del dividendo originado por el 32% de su participación en Kutxabank, que está valorada en 1.551 millones.
Por otra parte, los consejeros de Bildu propusieron la convocatoria de la asamblea general para debatir la aplicación de la Ley de Fundaciones, así como otras cuestiones referidas al cumplimiento del 30% de los dividendos a la Obra Social y al uso del euskera en la entidad. - C. Etxeberri
Más en Economía
-
Bruselas da alas al BBVA para recurrir al Supremo la intervención del Gobierno en la opa
-
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
-
Los aranceles castigan al sector exportador, que cae un 10% en mayo
-
Los mercados ajenos a la UE fallan y hacen retroceder las exportaciones un 13,6%