Eroski triplica sus pérdidas hasta los 121 millones en 2012
donostia. Los números de Eroski siguen sin aparecer en negro. En su última línea, la del resultado neto, marcaron al cierre del último ejercicio, unas pérdidas de 121 millones de euros, que prácticamente triplican las del año anterior y que reflejan la debilidad del consumo y el estrechamiento de los márgenes. Las ventas experimentaron una caída del 5,3% en 2012 que la firma cooperativa espera detener este año.
Este freno a las caídas sería el primer escalón de un plan de negocio para los próximos cuatro años que espera llevar el resultado bruto de explotación de la compañía hasta los 450 millones de euros en 2016. Esto supondría duplicar el dato a 31 de enero de 2013 -el ejercicio de Eroski se estructura de enero a enero- y comenzar a respirar después de unos años muy complicados. La caída en las ventas anuales, la cuarta consecutiva, sitúa la cifra global de ventas netas en 6.222 millones de euros, se une al elevado endeudamiento, que ronda los 1.175 millones de euros, tras reducirse en unos 44 millones de euros. La firma explicó que el estancamiento del mercado inmobiliario había impedido continuar con la venta de locales, por lo que no se ha podido generar recursos extraordinarios y que el ajuste de precios había supuesto unos 107 millones de euros "de ahorro para los clientes". "Sin el efecto de los resultados no recurrentes, el resultado del grupo Eroski se situaría en 70 millones negativos, un 15% mejor que el año anterior".
El grupo matizó que, en el sector de alimentación, la caída de las ventas se limita a un 2,5%, "uno de los mejores datos del sector" y que los supermercados aportan ya el 60% de los ingresos, en sintonía con la mejor evolución de este canal. "Los clientes prefieren las compras de proximidad", explicó ayer la firma vizcaina, quien destaca que los nuevos modelos de supermercados presentan un crecimiento en las ventas de un 15%, con un 9% más de clientes.
Más en Economía
-
Bruselas da alas al BBVA para recurrir al Supremo la intervención del Gobierno en la opa
-
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
-
Los aranceles castigan al sector exportador, que cae un 10% en mayo
-
Los mercados ajenos a la UE fallan y hacen retroceder las exportaciones un 13,6%