donostia. El Gobierno español avanzó ayer sobre las propuestas anunciadas el miércoles por Mariano Rajoy. La subida del IVA es una de ellas. Cristóbal Montoro anunció que finalmente entrará en vigor el 1 de septiembre, para que los agentes económicos afectados puedan adaptarse a la norma. Además, hubo sorpresas, como el anunció de la decisión del Gobierno de cambiar de rango algunos productos a la hora de tributar el IVA.
En definitiva, habrá productos y servicios que en vez de pasar de tributar del 8% al 10%, subirán 13 puntos de golpe, hasta el 21%, porque desde el 1 de septiembre se considerarán del tipo general y no del reducido. El ministro Montoro anunció que solo quedarán al tipo reducido el turismo, el transporte y los bienes incluidos en la cesta de la compra. Es decir que, artículos como las gafas graduadas, las lentillas, las compresas o los tampones suben de golpe 13 puntos. También lo hacen las entradas de teatros, cines y espectáculos y festejos en general. No serán los únicos, servicios como los funerarios, los de peluquería, los de limpieza de calles y recogida de basura o el dentista subirán lo mismo. Pero, ¿cómo afectará la subida del IVA a los distintos productos?
Alimentos
Del 8 al 10%
El Gobierno español ha dejado de momento intacto el tipo superreducido, es decir, el de los alimentos básicos: pan, leche, huevos o frutas. No entran en ese baremo otros alimentos como las carnes, los pescados o las verduras. Es decir, que a esos productos sí se les aplicará una subida de tipos, del 8% al 10%. Algo que en la cesta de la compra se notará. Según se desprende del informe Impacto del IVA en la economía doméstica elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), los hogares vascos pagarán una media de 436 euros más al año por la subida del IVA. Buena parte se irá en los servicios y productos del tipo reducido, como estos alimentos.
Vivienda
Sin deducción y con más IVA
En 2013 se suprimirá, además, la desgravación por la compra de vivienda. Además, tendrán más IVA porque la venta de viviendas pasa del tipo del 4% (tras la bajada aplicada para fomentar la compraventa) al reducido, que será del 10%.
Artículos casi de lujo
Los que suben 13 puntos
Hasta ahora el tipo reducido incluía entradas a espectáculos; servicios funerarios; peluquerías; dentistas; gafas; lentillas; o productos de higiene tan básicos como compresas o tampones. Esto cambiará y todos estos productos y servicios pasarán a tener un coste añadido del 21%. En la práctica supone que una entrada de cine, por la que ahora se pagan 7 euros, pasará a costar 7,80 euros. Unas lentillas de uso para seis meses, cuyo precio puede rondar los 95 euros en la actualidad sufrirán un incremento de 10 euros, hasta los 105. Ir a la peluquería también se encarecerá. Lavar y peinar podría costar unos 4 euros más.
Del 18% al 21%
Las principales subidas
La mayoría de los productos y servicios que consumimos tienen un gravamen del 18%. Desde septiembre se incrementará en tres puntos. Eso implica grandes subidas, como las de los coches, que subirán de media unos 650 euros, según los vendedores. También se encarecerán el alcohol o el tabaco. El precio de un paquete de cigarrillos podría acercarse hasta los cinco euros.