donostia. La venta de coches nuevos cayó en Gipuzkoa en el pasado mes de marzo un 17,3%, tres puntos y medio del descenso producido en la CAV que se situó en el 20,8%, según datos facilitados ayer por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).

En la CAV, que fue la cuarta comunidad autónoma del Estado que registró un mayor descenso, se vendieron un total de 2.425 coches, de los que 466 lo fueron en Araba, donde la caída se situó en el 26,2%; 736 en Gipuzkoa, con una bajada del 17,3%; y 1.223 en Bizkaia, territorio en el que las ventas bajaron un 20,7%.

En el conjunto del primer trimestre, las ventas totales de vehículos en Euskadi registraron un descenso del 10,8 %.

En el conjunto del Estado, la caída de las ventas fue de un 4,5% y las comunidades con mayores caídas fueron Canarias (-27,1%), La Rioja (-25%), las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-24,3%) y la CAV (-20,8%).

En el lado contrario, la Comunidad Valencia y Baleares registraron incrementos en las ventas: 14,7% y 76%, respectivamente.

El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, advirtió ayer que una hipotética subida de los impuestos que gravan a este sector "supondría un duro frenazo a las matriculaciones" y que ello, a su vez, "acabará por dañar los ingresos de más de 25.000 millones que el sector aporta a las arcas públicas vía impuestos".

A su juicio, esta "especulación fiscal" sobre el sector del automóvil "genera una desconfianza en la sociedad hacia su compra y puede ser el golpe de gracia para este sector, que en los últimos cuatro años ha perdido 40.000 empleos y 2.500 pymes solo en las redes de distribución". subrayó Juan Antonio Sánchez Torres.

En otro comunicado, el presidente de la patronal de concesionarios de automóviles, Faconauto, Antonio Roero-Haupold, coincidió en que la caída de ventas de coches repercute en el dinero que recauda el Estado y ha estimado que en el primer trimestre se dejaron de vender un total de 6.000 vehículos que supusieron 22,7 millones menos para las Administraciones.

Así, aseguró que la caída de ventas del primer trimestre del año "ha agravado" la situación del sector y ha denunciado que las reformas laboral y fiscal han afectado a la confianza del consumidor.

Además, consideró que este segundo trimestre será "clave" para el futuro del sector porque "son los meses tradicionalmente mejores en los concesionarios" y ha defendido que "cualquier medida de estímulo tendría una respuesta inmediata y positiva en las ventas".