"Roptalmu", la joya de Tecnalia
El robot "Roptalmu", ganador del premio internacional Strategic Manufacturing Awards, y desarrollado por Fatronik-Tecnalia, es capaz de realizar tareas complejas con una gran precisión. Ayer lo demostró en la Bienal de Máquina Herramienta de Barakaldo.
LA Unidad de Sistemas Industriales de Tecnalia presentó ayer en la Bienal de Máquina-Herramienta (BIEMH) que se celebra en Barakaldo (Bizkaia) sus últimos avances en fabricación y automatización como el robot Roptalmu, ganador del premio internacional Strategic Manufacturing Awards y que es capaz de realizar tareas complejas.
Desarrollado a través de una relación de riesgo-compartido con Airbus España, Roptalmu es un robot ligero y portátil cuya finalidad consiste en taladrar agujeros con un alto nivel de precisión en grandes componentes aeronáuticos. Este robot es un ejemplo de la amplia experiencia de Sistemas Industriales en el desarrollo de máquinas portables, el máximo exponente de un nuevo paradigma de producción, según señalaron desde Tecnalia.
Esta máquina -desarrollada por el centro guipuzcoano Fatronik-Tecnalia- puede aplicarse a sectores muy diferentes como la producción aeronáutica y naval, construcción, energías renovables y aquellos sectores en los que se trabaje con piezas de gran tamaño. Según informó la corporación vasca, el trabajo de la Unidad de Sistemas Industriales de Tecnalia se centra en el desarrollo de nuevos medios de diseño, fabricación, mantenimiento y fin de vida de productos y servicios, con el fin de mejorar la competitividad.
El grupo tecnológico presenta sus novedades en cinco ámbitos diferentes: máquina portable, robótica cooperativa, máquina desatendida, inteligencia en máquina y procesos de fabricación avanzados.
Dentro del apartado de máquina desatendida, destaca la presencia en el stand de un robot que ejecuta tareas avanzadas de manipulación de piezas, así como la alimentación de una máquina herramienta con dichas piezas. Este tipo de robots permite la automatización total de la producción, ya que puede realizar tareas sustituyendo a otros elementos tradicionales, como cintas transportadoras o elementos que realizan operaciones intermedias, como el rebabado o la inspección.
Tecnalia Corporación Tecnológica anunció también ayer que el próximo 10 de junio inaugurará en el Parque Tecnológico de Zamudio el edificio Kubik, un centro experimental "pionero" a nivel mundial para la investigación, desarrollo e implementación de tecnologías de arquitectura y construcción sostenibles y ecoeficentes.
Kubik, que ha supuesto una inversión cercana a los 2 millones de euros, ocupa un edificio completamente modular, flexible y desmontable, único a nivel mundial. La instalación permitirá liderar a nivel tecnológico la "iniciativa europea para los Edificios Eficientes".
Más en Economía
-
Bruselas da alas al BBVA para recurrir al Supremo la intervención del Gobierno en la opa
-
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
-
Los aranceles castigan al sector exportador, que cae un 10% en mayo
-
Los mercados ajenos a la UE fallan y hacen retroceder las exportaciones un 13,6%