Síguenos en redes sociales:

El Plan 2000E, oxígeno para paliar la crisis del sector automovilístico

esta medida estimula la sustitución de vehículos antiguos por otros menos contaminantes

El Plan 2000E, oxígeno para paliar la crisis del sector automovilísticoFoto: efe

madrid. La grave situación del sector del automóvil en España, a causa de la actual crisis económica, llevó al Gobierno a poner en marcha el pasado mayo el Plan 2000E.

Este Plan es un programa de ayudas directas a la compra de automóviles con el objetivo de mantener el empleo en el sector y estimular la sustitución de vehículos antiguos por otros menos contaminantes.

Las subvenciones establecidas son para la adquisición de vehículos nuevos y usados de hasta cinco años de antigüedad, matriculados en España y que no superen los 30.000 euros.

Los interesados deben acreditar el achatarramiento de un vehículo con una antigüedad mínima de diez años, si se adquiere un automóvil nuevo, o de doce años si se compra uno de segunda mano, y su sustitución por otro menos contaminante.

En junio se habían sumado al plan de incentivos la mayoría de las Comunidades Autónomas con la excepción de Madrid y La Rioja. Además, varios fabricantes de automóviles se sumaron a las medidas estatales con descuentos mayores de los estipulados por ley.

El Plan 2000E de ayudas directas a la compra de automóviles beneficia al 20,33% de la oferta actual del mercado, integrada por 3.561 modelos y versiones de turismos y vehículos todoterreno.

El núcleo del mercado que puede acogerse a las condiciones del Plan de incentivos, según datos extraídos de las bases de datos del IDAE y de la asociación nacional de vendedores (Ganvam), suma 724 modelos y versiones, si bien una parte de ellos con limitaciones.