El Ayuntamiento anima a “empaparse” de euskera en otoño
El pasado curso, los euskaltegis homologados de Donostia acogieron a 4.272 estudiantes en distintos niveles
donostia - El Ayuntamiento de Donostia animó ayer a “empaparse” de euskera a partir del curso que comienza con el otoño y recordó que el plazo de inscripción en los distintos euskaltegis y centros homologados se ha abierto en septiembre, mientras que el periodo para solicitar subvenciones en el servicio municipal de Euskera se desarrollará entre el 1 de octubre y el 16 de noviembre.
El concejal de Euskera, Jon Insausti, recordó que este año, de nuevo, se utilizará el lema Euskaldunizate, que tiene sentido tanto en su versión castellana como euskérica. “El lema euskaldunizate sintetiza el mensaje que queremos trasladar a la ciudadanía, tanto en euskera como en castellano; en euskera invita a ser euskaldun, y en castellano, a aprender euskera, a euskaldunizarse”.
El corporativo añadió que la campaña coincide con la llegada del otoño. “Por eso en el cartel aparece una lluvia de letras que simboliza la llegada en tromba del euskera. Nos empaparemos con él del mismo modo como que con las tormentas”, señaló el corporativo.
Por su parte, el representante de los euskaltegis de Donostia, Xabi Vázquez, manifestó que existen muchas razones para apuntarse a clases de euskera. “La labor principal de los euskategis es ofrecer los recursos necesarios a la ciudadanía para que quien no entiende el euskera pueda entenderlo”. Asimismo, añadió que también existen clases “para que quien se sienta inseguro pueda hablarlo con mayor confianza o para mejorar el batua, el hitano y algunas variedades dialectales”, dijo Vázquez.
A lo largo del pasado curso, 4.272 personas estudiaron euskera en los distintos euskaltegis y centros homologados de Donostia. De ellos, 1.486 alumnos solicitaron alguna subvención al servicio municipal de Euskera y el 78% de ellos cumplieron los requisitos exigidos, por lo que las recibieron. Este año, el Ayuntamiento destinará más de 256.500 euros para subvencionar las clases de euskera del pasado invierno y 19.300, para las de quienes han ido a clases en verano. También se han destinado 38.000 para los cursos destinados a desempleados y cerca de 40.000 para cursos específicos de hostelería y comercio.
Para poder optar a una subvención es necesario ser mayor de 16 años, estar empadronado o trabajando en Donostia y haber asistido a un 85% de las clases de cada curso y superar, como mínimo, un subnivel. - C.A.