donostia - La venta del edificio de propiedad municipal de la plaza de Lasala para convertirlo en un hotel servirá para ampliar las partidas destinadas a las inversiones de este año, según informó ayer el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre. El regidor de Bildu explicó que de los 7,7 millones de euros que el Consistorio prevé ingresar por la venta del edificio, 5,2 millones de euros se destinarán a proyectos del “presupuesto participativo” y otros 2,5 millones, a actuaciones que obedecen a necesidades “urgentes” de la ciudad. El Gobierno municipal dijo haber querido ser “prudente” y esperar a que el concurso abierto para la venta del inmueble cuente con interesados (hay dos), hasta añadir estas cantidades al presupuesto en vigor, que es el prorrogado de 2014. Hasta el momento, Bildu había anunciado que parte de los ingresos por esta operación se destinarían a habilitar un ambulatorio en La Bretxa.

Izagirre manifestó ayer que los cambios en las cuentas de este año tratan de salvar el “bloqueo” que, según aseguró, han tratado de conseguir los partidos de la oposición con las tres enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto de presupuestos, que obligaron al Ejecutivo de Bildu a retirar su documento. “Por encima del bloqueo vamos cumplir con los compromisos tomados ante la ciudadanía y sacaremos adelante los proyectos que han propuesto mediante procesos de participación ciudadana”, aseguró.

pisos Dentro del adjetivo “participativos”, se incluyen no solo las iniciativas solicitadas por los vecinos en los distintos procesos abiertos a lo largo de la legislatura sino también numerosas actuaciones, que llevan años formando parte del presupuesto donostiarra, pero que no han empezado a ser realidad. Entre ellas, por ejemplo, los 55 alojamientos para mayores de Intxaurrondo (2,4 millones de euros) o la compra de 48 VPO destinadas al alquiler en Berio-Goienetxe (3,1), el nuevo puente de Astiñene, entre Loiola y Egia (2 millones), la primera fase de la boulevarización de Añorga (3,1 millones), el encauzamiento del Urumea (1,9) y muchos otros.

El alcalde no negó que estas actuaciones llevan largos años en los sucesivos presupuestos, pero recalcó que siguen siendo reclamadas en las reuniones públicas convocadas en los barrios, por lo que pueden considerarse como fruto de estos procesos.

Por otra parte, 2,5 millones de euros de los ingresos del edificio de la plaza de Lasala se dedicarán a otras actuaciones “que no provienen directamente de procesos participativos, pero que sí son necesarios para atender las necesidades urgentes que hay en la ciudad”. Dentro de este grupo, el alcalde citó la urbanización de los accesos viarios a la nueva estación de autobuses (1 millón de euros), las obras de la nueva escuela de Música y Danza (714.035 euros), la rehabilitación de la fachada de las oficinas de Donostia Kirola en Anoeta o el desvío de la torreta eléctrica del paseo de Txingurri, en Herrera (84.000).

Ingresos. El Gobierno local prevé ingresos de 7,7 millones por la venta del edificio de la plaza de Lasala para destinarlo a hotel. Dos empresas se han interesado por pujar.

Proyectos. Se invertirán 5,2 millones de euros en los proyectos “participativos”, que suman 23,8 millones, entre inversiones y gastos corrientes.

El alcalde acusó a los demás grupos de impedir las inversiones con la presentación de enmiendas.