donostia. El Gobierno municipal de Bildu volvió a rechazar ayer la construcción de la pasarela de Mompás y pidió al Ejecutivo central que invierta en "otros lugares" de la ciudad. El portavoz de Bildu en el Ayuntamiento de Donostia, Josu Ruiz, reiteró que el Gobierno español no les ha enviado el proyecto de construcción del paseo peatonal. Asimismo, el concejal subrayó dos aspectos más: por un lado, aseguró que habría que estudiar cuál sería la incidencia del oleaje en la pasarela y, por otro, recordó que el coste de mantenimiento de esta iniciativa rondaría el medio millón de euros anuales.
"Nosotros siempre nos hemos posicionado en contra, pero es que, además, tendríamos que ver cómo incidiría el oleaje en la infraestructura y habría que tener en cuenta el mantenimiento que requeriría: unos 500.000 euros", dijo. A estas razones hay que añadir los motivos ecológicos que siempre ha esgrimido el Ejecutivo. El alcalde, Juan Karlos Izagirre, ya advirtió hace un año que llevar a cabo esta propuesta supondría "un desastre ecológico" en la zona.
En este sentido, Ruiz apuntó que "si el Gobierno español quiere invertir en Donostia hay muchos otros sitios como el Urumea o Tabakalera, un proyecto aprobado, que se está realizando y que se ha quedado sin una partida de siete millones de euros; algo que no tiene ninguna lógica". "Parece que este Gobierno quiere imponer ciertos proyectos y que quiere ayudar en cuestiones en las que no se necesita y retirar la ayuda en aquellas iniciativas donde sí hace falta", añadió el edil.
La pasarela peatonal, ideada por el exalcalde Odón Elorza, uniría Sagüés y Mompás de modo que se podría ir andando desde el Peine del Viento hasta la punta de Mompás. Este proyecto, que ya está adjudicado a la empresa Ferrovial, está presupuestado en alrededor de nueve millones de euros que correrían a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y para el que este año ya hay una partida de casi 600.000.
no es urbanizable Por otro lado, preguntado por la acusación del grupo socialista que el martes afirmó que "Bildu deja pasar inversiones", el portavoz del Gobierno municipal aseguró que no contemplan modificar el Plan General que permitiría construir un hotel de lujo en Ulia, tal y como ha propuesto un vecino.
Este proyecto, que nace del propietario de la Villa Labeas, Fausto Modino, propone la construcción de un hotel de 112 habitaciones debajo de un terreno que es de su propiedad. Sin embargo, a pesar de que, según Modino, la iniciativa cuenta con el respaldo económico suficiente para llevarla adelante, no ha conseguido el permiso del Consistorio. "Esta inversión iría en contra de lo que marca el Plan General y desde Urbanismo no se ve porque es una parcela que no atiende ese uso; no es urbanizable. Siempre puede haber modificaciones, pero este caso no va a ser así porque hay una serie de líneas marcadas por el Plan General que no se pueden romper. Además, parcelas para hacer hoteles en San Sebastián hay un montón", dijo Ruiz.