Síguenos en redes sociales:

Un museo cristiano

la iglesia desea que el museo diocesano se traslade a santa maría para que aporte a la capitalidad cultural

Un museo cristianojavi colmenero

el museo diocesano estará ubicado en la basílica de Santa María para el año 2016, coincidiendo con la Capitalidad Europea de la Cultura de Donostia. Por lo menos, así lo quiere la Iglesia guipuzcoana. Fuentes consultadas por este periódico indican que aunque su deseo es que para el presente año se proceda al traslado y la apertura del nuevo espacio expositivo en la Parte Vieja, la realidad es que la coyuntura económica puede hacer que el traslado se retrase.

Hasta hace unos meses el museo diocesano se encontraba en la parroquia de la Sagrada Familia de Amara, mientras que el Aterpe de Cáritas ocupaba la trasera de la basílica Santa María. Pero tras intercambiar sus ubicaciones, en septiembre se inauguró el nuevo centro para las personas sin hogar en la Sagrada Familia, mientras que todas las piezas artísticas del museo reposan en varios salones del seminario de Donostia, esperando a que las despierten de su letargo y las trasladen a su nuevo hogar en Santa María.

Según las mismas fuentes, la trasera del templo debe ser habilitada para acoger las dependencias del museo. En este sentido, la nueva pinacoteca contará con tres espacios diferentes, que en total sumarán en torno a unos 500 metros cuadrados.

El primero de ellos será un espacio de exposición fija en el que se mostrarán la orfebrería y las piezas artísticas realizadas en madera. Esta zona, que se situará sobre la sacristía y el camarín, ya está acondicionada para el traslado de las creaciones, pero el obispado de Gipuzkoa desea que todo el museo esté preparado para así llevar todo el contenido de una sola vez.

Una segunda estancia, que se situaría en el piso inferior al antiguo Aterpe, estará dedicada a exposiciones temporales. Este espacio está sin adaptar: le falta aire acondicionado, la instalación de luces apropiadas, etc. Desde la Iglesia guipuzcoana ponen como ejemplo qué tipo de exposiciones va a acoger esa estancia: muestras vírgenes desde el siglo XIII al XXI o muestras de pintura religiosa e, incluso, exposiciones modernas de artistas actuales.

En el piso superior -el antiguo Aterpe-, por último, se instalará la sala de juntas y la sala de restauración de obras.

el museo en 2016

Colaboración con el Ayuntamiento

Al igual que con el Gobierno socialista de Odón Elorza, el obispo José Ignacio Munilla también se ha reunido con el Ejecutivo de Bildu para estudiar cómo el Ayuntamiento puede colaborar en la apertura del nuevo museo. Concretamente, las fuentes consultadas por NOTICIAS DE GIPUZKOA informan de que el prelado se habría reunido por lo menos dos veces con el Gobierno de la ciudad.

En este sentido, desde la Iglesia guipuzcoana informan de que el Consistorio está interesado en ayudar, dado que Santa María es uno de los monumentos más visitados de la ciudad. "Es un edificio barroco de lo mejor del Estado, y probablemente el mejor de todo el Norte", aseguran las fuentes consultadas, quienes añaden que si ya de por sí en 2016 "miles de personas" visitarán la basílica, si el museo está abierto serán aún más. "Santa María y también San Vicente son la historia viva de Donostia. Cuando Donostia se quemó, la gente se guareció en ellas. Cuando había una plaga, la gente iba a la iglesia a dormir. Son los testigos directos de la historia de San Sebastián", exponen mientras resaltan la importancia de ambos edificios.

Sobre este tema, comentan que en pocos lugares hay como en Donostia un recorrido cultural que en apenas 500 metros cuente con edificios artísticos de diferentes épocas: el Kursaal, San Telmo, San Vicente y Santa María.

A su vez, exponen que el Ayuntamiento quiere colaborar porque la Iglesia guipuzcoana también hace una labor de "suplencia" con el Consistorio, al atender a las personas sin hogar en el Aterpe. "El mejor edificio que teníamos, que era el antiguo museo diocesano en la Sagrada Familia, se ha convertido ahora en el Aterpe", aseguran, al tiempo que agregan que la diócesis ha asumido todo el coste económico de la reforma del templo de Amara.

santa maría

Las obras dentro de otra gran obra

Según la web de la Diputación Foral de Gipuzkoa dedicada a los museos del territorio, la colección de piezas para la pinacoteca fue comenzada por Manuel Lekuona y José María Zunzunegui.

Ambos visitaron archivos y templos de todo el territorio para buscar obras de arte dignas de ser expuestas en el museo diocesano. Entre las piezas con las que cuenta el fondo artístico del obispado, que varían en su origen desde el siglo XIII al XX, destaca el tríptico del Mercado de Zuazola de Oñati, el Santiago Peregrino de alabastro de Santiagomendi (del siglo XIII) y San Francisco pintado por Doménikos Theotokópoulos, el Greco, entre otras interesantes y curiosas piezas.

Todas estas espectaculares obras serán expuestas dentro de otra gran obra de arte. La basílica de Santa María se inauguró en 1774 y fue construida sobre el mismo solar en el que se encontraba un templo anterior que fue incendiado. Edificado en estilo barroco, en su interior reposan piezas artísticas de alta calidad como el retablo del altar mayor, diseñado por Diego de Villanueva y realizado por Francisco de Azurmendi. El museo no puede encontrar un lugar más idóneo para ubicarse.