Donostia. El colectivo ecologista Eguzki denunció ayer la "lamentable" situación de la recogida de basuras en la Parte Vieja donostiarra y trasladó al Gobierno municipal este malestar junto con una serie de medidas para tratar de solucionar este problema.
Eguzki afirmó que cualquier ciudadano puede observar "a simple vista una dejadez manifiesta en la recogida de basuras" y criticó que no se recoja la materia orgánica "porque no hay ningún sistema establecido para ello y apenas hay contenedores que permitan el reciclaje". "Hay bolsas de basura tiradas por doquier, a merced de los animales y gamberros, sin ningún tipo de recogida selectiva domiciliaria, dando una imagen deplorable y todo ello en un barrio que se utiliza como reclamo y escaparate turístico", señaló el miembro de la agrupación, Juan Mari Beldarrain.
Según los datos que maneja la asociación, la Parte Vieja de Donostia "es el casco antiguo que menos recicla y que menos posibilidades de reciclar ofrece de entre las cuatro capitales vascas". En este sentido, Beldarrain apuntó que en esta zona de la ciudad "solo hay un 30% de los contenedores necesarios". Teniendo en cuenta que en este barrio habitan alrededor de 6.500 personas, a lo que hay que añadir la basura que generan los comercios, bares y restaurantes o los eventos como las regatas, Santo Tomás o Semana Grande, "los residuos que se producen equivalen a una población de entre 10.000 ó 12.000 habitantes". "En la Parte Vieja existen 170 establecimientos que generan residuos -bares, restaurantes, carnicerías pescaderías...-, 18 sociedades gastronómicas y otros 86 establecimientos hosteleros. Sin embargo, no se recoge un solo gramo de materia orgánica para su aprovechamiento porque no hay ningún sistema para ello: solo existen cinco contenedores de vidrio, cuatro de envases, cuatro de papel y tres de pilas, cuando debería haber trece contenedores por cada fracción", aseveró el integrante de Eguzki.
Asimismo, Beldarrain censuró que no exista la posibilidad de reciclar textiles y que los contenedores de recogida selectiva estén en los dos extremos de la Parte Vieja: en el paseo de Salamanca y en la muralla.
propuestas Eguzki propuso también una serie de medidas para paliar esta situación. En primer lugar, sugirieron que la recogida de la materia orgánica y de los envases que generan los grandes y medianos productores sea a través del sistema puerta a puerta. Mientras, los vecinos contarían con el quinto contenedor. Además, pidieron que se incremente el número de contenedores de recogida selectiva, que se instalen dos para los textiles y que se extienda la recogida especial de vidrio a pie de calle a celebraciones como las regatas o el día de San Sebastián.
También solicitaron que se desarrolle una campaña de concienciación entre vecinos, trabajadores y visitantes y que se consensuen horarios, días y lugares con los vecinos, los comerciantes y los hosteleros.
Beldarrain apuntó que esperan una respuesta por parte del Ayuntamiento, algo que no ocurrió anteriormente cuando se le planteó este mismo problema al Gobierno socialista.