¿Cuándo y por qué surge la iniciativa de financiar el viaje de los aficionados a Valladolid? Cuando se pensó en esta iniciativa, hace tres semanas, el equipo estaba en una situación deportiva delicada. Somos el patrocinador principal del GBC y sus éxitos son nuestros éxitos. Consideramos, viendo el calendario, que era el momento oportuno de hacer algo bonito y que provocara una unión entre equipo y afición para alcanzar el objetivo.

¿Están contentos con la respuesta de la afición? Contentísimos y orgullosos a partes iguales. Que se vayan a desplazar 600 aficionados hasta Valladolid nos llena de orgullo y nos demuestra que el baloncesto en Gipuzkoa está en un periodo muy bueno.

La de Lagun Aro es una iniciativa pionera. ¿Confían en que en años venideros otras empresas se animen a hacer algo parecido? Aquí tenemos que ayudar todos. Cada uno tiene que ser consciente de qué apoyo necesita el club y hasta donde puede llegar esa ayuda que puede ofrecer. Nosotros somos el patrocinador oficial y estamos haciendo un esfuerzo importante para poder llevar a cabo esta acción.

En caso de victoria, puede ser el partido de la permanencia matemática. ¿Cómo valora Seguros Lagun Aro la temporada del equipo? Nuestra experiencia en el Bilbao Basket, del que también fuimos patrocinadores, nos enseñó que para que un club se consolide en ACB hace falta madurar y el Lagun Aro GBC está en ello. En este aspecto, hemos tenido cierta irregularidad, pero estamos muy cerca de alcanzar el objetivo de la salvación, por lo que la valoración es muy positiva.

El equipo logró el sábado una gran victoria ante el Barça. ¿Fue un escaparate para Lagun Aro que compensa no haber entrado en la Copa del Rey, el gran escaparate de la ACB? Lo de la Copa era un sueño muy bonito que nos hubiera encantado alcanzar, pero no pudo ser y no hay que darle más vueltas. El objetivo de este club es competir en ACB y en eso estamos. Ganar al Barcelona y que lo viera toda España reafirma que éste es un proyecto serio, consolidado y que, por supuesto, no renuncia a cotas más altas. Además, se juntó con que ese mismo sábado Edurne Pasaban, de la que en Seguros Lagun Aro somos patrocinadores personales, alcanzó la cima del Annapurna, por lo que resultó un sábado inolvidable para nosotros.

¿Están satisfechos de la repercusión de su patrocinio? Muy satisfechos. Estamos trabajando duro y recogiendo los resultados que esperábamos, pero no hay que conformarse y seguir creciendo en todos los ámbitos.

¿Por qué Seguros Lagun Aro está tan vinculado con el baloncesto? Consideramos que nuestra compañía comparte con el baloncesto una serie de valores muy significativos como el trabajo en equipo, el compañerismo, la ambición por alcanzar unos objetivos, la solidaridad..

El año pasado ya eran copatrocinadores. ¿Con el marco de crisis económica global y el adiós de Miguel Santos, no les entraron dudas a la hora de comprometerse a un patrocinio de cuatro años a razón de un millón de euros por año? Estas decisiones siempre hay que meditarlas mucho porque suponen una inversión potente y hay que estar convencidos de ello. Este club ha demostrado que trabaja muy bien y nuestra sintonía con él siempre ha sido excelente, por lo que en este aspecto nunca tuvimos dudas. Desde la pasada junta de accionistas usted es también consejero del club. ¿Cuál es su papel? ¿Se involucra en el día a día? Mi papel no ha variado. Se trata de apoyar al club en todo lo que necesite y se le pueda echar una mano.

El club lamenta que, teniendo un patrocinador principal importante como Lagun Aro y uno de los pabellones con mejor asistencia de la ACB, la ayuda institucional no esté al mismo nivel. ¿Comparte esa opinión? Como he dicho antes, aquí cada uno tiene que ser consciente de cuánto y cómo puede ayudar. Nosotros hemos apostado por este club y creo que lo estamos demostrando.

¿Qué esperan en los próximos tres años de patrocinio? Que el club se consolide definitivamente en ACB y, obviamente, un buen retorno de nuestro patrocinio.