donostia - Por primera vez, Gipuzkoa tendrá un Centro Superior de Enseñanzas Artísticas que contará con capacidad para otorgar títulos superiores en Diseño Gráfico y Diseño de Interiores. El centro privado de artes plásticas de Irun, Kunsthal, dará un paso más allá y se convertirá en el próximo curso en “la universidad del diseño”, lo que le lleva a ser el único centro privado de Euskadi con estas características, ya que la Escuela Superior de Vitoria es pública.

“Llevábamos diez años tratando de conseguirlo, y este tiempo hemos apostado por la innovación”, señaló Gaizka Zuazo, director de Kunsthal, quien se mostró satisfecho porque el Ministerio de Cultura les otorgara esta licencia. “Esta cualificación supone un reconocimiento al trabajo realizado”, subrayó. Según informó ayer, en el curso 2016/17 el centro acogerá los títulos superiores en Diseño Gráfico y en Diseño de Interiores, que son equivalentes al grado universitario en todos los sentidos y durarán cuatro años. “La posibilidad de otorgar títulos de nivel universitario capacitará a Kunsthal para ayudar a fortalecer las industrias creativas de Gipuzkoa con una formación del máximo nivel”, aseguró su director.

las titulaciones “Al pasar de ciclo formativo a título superior, el contenido se ampliará y además, será más complicado; creemos que con estos nuevos estudios los alumnos conseguirán tener una visión más global de la disciplina”, continuó Zuazo. En cada titulación ofrecerán plazas para una veintena de alumnos y las clases se impartirán en castellano. Sin embargo, dado que gran parte del profesorado -integrado profesionales como el creativo publicitario Borja Legarda, el diseñador gráfico Eduardo Piédrola, el ilustrador y animador Ibai Aizpurua, el arquitecto Jesús Arrecubieta, el ingeniero Nicolás Sagarzazu o la artista plástica Susana Zaldívar- habla euskera, las tutorías, “que son un eje importante de los estudios”, se podrán realizar en este idioma.

Con todo, el centro seguirá ofreciendo, como hasta ahora, los ciclos formativos superiores en Diseño de Paisaje y Jardín y de Animación, así como los de Diseño Gráfico y de Interiores, que que no desaparecen con la llegada de los títulos superiores.

Zuazo afirmó que en el ADN del centro, creado en 1998, está la formación experiencial: “Nuestros alumnos hacen sus prácticas con clientes reales, ya que nos parece que de esta manera, se produce el contacto entre la realidad profesional y la metodología educativa; además, la práctica tiene algo más de peso que la teoría, aunque ahora las dos estarán muy desarrolladas y se prevé un reparto al 50 %”, agregó.

“Queremos continuar creciendo”, declaró el director del centro irundarra, quien señaló que el diseño es un sector que está en auge y que hoy en día se está conformando como industria. “Por eso mismo, creemos que debemos seguir en el camino de la innovación, combinando la formación y el diseño profesional”.

También señaló que hace poco el centro y otras empresas del sector se convirtieron en una cooperativa, por lo que este nuevo paso empresarial da la posibilidad al personal docente de compaginar sus trabajos fuera de Kunsthal con la formación a los alumnos del centro.

sector creativo básico Por su parte, el diputado de cultura Denis Itxaso afirmó que es “imprescindible” tener una buena formación en este área, por lo que subrayó que la buena nueva de Kunsthal tiene que ser algo que afecte de manera territorial “y no se quede solo en el Bidasoa”.

El diputado afirmó que resulta básica la formación de talentos creativos que puedan aportar sus conocimientos al sistema productivo. “Tanto en el cometido de formar como en el de sensibilizar, el centro Kunsthal lleva casi veinte años desarrollando una brillante trayectoria concretada en el gran número de profesionales que han pasado por sus aulas a lo largo de su historia. Esta labor se consolida ahora con la impartición de titulaciones superiores que darán un importante impulso para el sector de las industrias creativas”.

Según apuntó el diputado, el diseño permite crear y desarrollar una política de marca, singularizar un género y ayuda a dar una nueva dimensión a los productos locales. “Hoy en día en no se puede ir a ninguna parte sin diseño, ya que está en la base de muchos sectores creativos y se relaciona con la aportación de valor”, señaló Itxaso. Por ese motivo, considera “básico” y “muy importante” aportar profesionales de este ámbito, “algo que en Gipuzkoa tendremos gracias a esta auténtica universidad del diseño”.