donostia - Quizá no sean los que más venden, pero David Bowie sí ha marcado a más de una generación de músicos vascos, que ven al británico como “un iconoclasta, un vanguardista, un icono de la cultura pop” sin parangón en el mundo del rock del siglo XX y XXI. Algunos, como Capsula, incluso grabaron, íntegro, su mítico The rise and fall of Ziggy Stardust? Músicos de bandas como Doctor Deseo, El Inquilino Comunista, Sonic Trash y Mi Hermana Corina destacan su figura para este periódico.

“Bowie fue uno de los tipos que más hizo evolucionar la cultura pop, entendida desde el rock de Chuck Berry hasta nuestros tiempos”, indica Francis Díez, cantante de Doctor Deseo, que esta semana ha iniciado la grabación de su próximo disco. “Fue uno de los grandísimos, de esos músicos entre los que no destacaría más de diez”, prosigue el bilbaino, que recuerda con tristeza la suspensión de su concierto en Bilbao, en 2004, incluido en la gira que dejó a medias al sufrir una lesión. “Nunca le vi y había sacado entrada con cuatro meses de antelación”, se lamenta.

Francis alaba “sus últimos discos” y destaca el carácter iconoclasta de Bowie por encima de otras virtudes. “En una obra tan larga siempre hay algún bajón, pero él fue uno de los grandes, de los que marcó las pautas, ya que supo dar un salto brutal a la cultura pop. Fue un iconoclasta, alguien que supo recoger la esencia del rock en temas como Rebel, rebel y abrir caminos nuevos. Amplió muchos horizontes que siguen siendo válidos hoy”, indica.

“Soy megafan”, señala el músico y productor Javi Letamendia, seguidor de Bowie desde El Inquilino Comunista, antes de su paso por We are Standard y Planetaleta. Al igual que Francis, le considera “un vanguardista”, alguien que “siempre intentó estar por delante, como prueban discos en los que se atrevió con la electrónica, caso de Earthling; me siento muy identificado con él”. Leta dice sentir “una sensación triste” por su muerte y recuerda con nostalgia su cercanía al mito en el primer Doctor Music Festival, en Lleida. “Estuve a tres metros de él, le estaban haciendo una entrevista y no me atreví a hablarle; el corazón se me puso a cien”, concluye.

Leta colaboró en una adaptación al castellano del clásico Héroes de Bowie, realizado por el grupo Mi Hermana Corina. Su líder, Hugo Allende, indica que la versión, que nunca se editó, suele sonar “en todos nuestros conciertos desde hace más de una década”. El músico bilbaino descubrió a Bowie con Lodger, gracias a su hermana, que “se compraba todos sus discos”. Allende, que ayer se sentía “tan impactado como si hubiera muerto un amigo porque Bowie lleva conmigo desde los doce años”, asegura que “fue un artista rompedor, ni él sabía por dónde tiraría en el próximo disco”.

icono eterno Finalmente, David Hono, antes en Ya te Digo y ahora líder de Sonic Trash, ayer se sentía “noqueado” por la noticia, ya que considera a Bowie como parte de “la Santísima Trinidad”, junto a Iggy Pop y Lou Reed. “Al primero le sacó de la calle, donde estaba prostituyéndose, y a Lou le produjo el disco Transformer”, rememora el cantante y guitarrista. En su opinión, el británico, a pesar de “algún desliz comercial en los 80”, tiene “cuatro o cinco” obras maestras, como Ziggy Stardust?, Héroes o Hunky Dory, “mi favorito”, indica. En su opinión, “los chavales de hoy tendrán sus héroes, pero no iconos como los de antes, de los que quedan pocos: Neil Young, Iggy o Springsteen; desde Nirvana no hay ninguno”, concluye Hono.- Andrés Portero