Síguenos en redes sociales:

Notable reducción de conciertos en Kursaal Eszena

En 2015 habrá 23 actuaciones -nueve menos- y el presupuesto volverá a bajar

Notable reducción de conciertos en Kursaal EszenaRubén Plaza

Donostia - Kursaal Eszena, la entidad que a comienzos de 2014 sustituyó a la Fundación Kursaal, ha superado su primer año “con buena nota” y una oferta “enorme” en el auditorio y la sala de cámara. Sin embargo, las previsiones para 2015 contemplan una nueva reducción presupuestaria y el descenso en el número de espectáculos, según confirmó ayer el responsable de gestión de la comisión, Iker Goikoetxea.

A su juicio, una vez más se produjo “la pequeña magia” de conectar con la audiencia donostiarra y, en total, 30.139 espectadores -unos 2.000 más que en 2013- disfrutaron este año de los 32 espectáculos programados, si bien el porcentaje de ocupación media del Kursaal bajó del 76% al 72,2%. Según añadió, el balance del presente ejercicio se aproximará al presupuesto previsto, 1.367.546 euros.

En 2015, las cuentas seguirán la tendencia a la baja de los últimos tiempos y descenderán otro 8% hasta llegar a 1.259.233 euros, unos 100.000 menos que este año. La reducción se debe a que han disminuido las aportaciones público-privadas -del 67% al 64%-, aunque se espera un ligero incremento en la recaudación de taquilla -del 33% al 36%- gracias a actuaciones como las que ofrecerán Dulce Pontes (5 de febrero) o James Taylor (15 de marzo).

Según confirmó el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, el Ayuntamiento de Donostia mantendrá los 300.000 euros para la programación cultural, mientras que la Diputación, que en 2014 ha destinado la misma cantidad, aportará 200.000 euros. No obstante, la diputada de Cultura, Ikerne Badiola, dijo contemplar una partida de 50.000 euros para realizar inversiones en el Kursaal. A su juicio, es una “infraestructura magnífica” pero sus quince años de antigüedad recomiendan reservar un dinero para obras de mantenimiento. Izagirre, por su parte, no descartó un “esfuerzo” para aprobar una partida municipal adicional con el mismo objetivo.

Nueve conciertos menos En el próximo ejercicio también se reducirá notablemente el número de espectáculos, de 32 a 23, debido al diseño de un “presupuesto prudente”. Goikoetxea advirtió de que ese sería el número “mínimo” de actuaciones, que quizá podrían incrementarse como ha sucedido en 2014: al principio estaban previstas 30 y finalmente han sido 32. El recorte afecta especialmente a los conciertos de músicas populares que programa Miguel Martín y que serán solo cuatro en el primer semestre: a Pontes y Taylor se les sumarán Petti (21 de febrero) y Juan Mari Beltrán (9 de mayo). El número de citas clásicas se mantendrá igual.

El alcalde reconoció que corren “malos tiempos” para la cultura pero aseguró que poco a poco “la crisis se va superando”. “Esperemos que el IVA cultural baje del 21% al 5% como demandan tantos agentes en el Estado”, aseguró el primer edil antes de que Badiola anunciara que Nerea Lupardo (Euskaltel) sustituirá a Antonio Oña (Naturgas) en la presidencia de la comisión de Kursaal Eszena, a cuya comisión se incorporan en el año entrante Giroa y Kutxa.

Entre los “nuevos retos” para 2015, Badiola apuntó la colaboración con otros agentes del territorio, entre los que citó a la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) y la Quincena Musical, para coordinar la oferta cultural. Tras la “experiencia piloto” de llevar la actividad de Kursaal Eszena a escenarios de Urola Garaia y Debagoiena, el próximo año las comarcas serán Tolosaldea y Goierri. Por último, la diputada llamó la atención sobre la necesidad de “atraer al Kursaal” al público joven, para lo que habrá que “trabajar” más las redes sociales y las campañas de publicidad en radios, gaztelekus y otros foros. “Las cosas han cambiado y al público se le tiene que atraer de otros modos”, aseguró Goikoetxea.

El programador José Antonio Echenique coincidió con esa idea y subrayó la necesidad de hacer un “esfuerzo” en comunicación, sobre todo para recordar que hace años funciona la Hora Joven, que permite a los menores de 30 años adquirir la entrada por 3 euros antes del espectáculo. Entre las citas clásicas del primer semestre destacan las de la Orquesta Filarmónica Checa (19 de febrero), dirigida por Jiri Belohlavek, y la Real Filharmonía de Galicia, en la que será solista el pianista Ivo Pogorelich (7 de junio).

MÚSICA POPULAR5 de febrero. Dulce Pontes.

21 de febrero. Petti.

15 de marzo. James Taylor.

9 de mayo. Juan Mari Beltran (Hots Larretan).

MÚSICA CLÁSICA Y FAMILIAR19 de febrero. Orquesta Filarmónica Checa: obras de García Abril, Schumann y Strauss.

26 de marzo. Academy of Ancient Music: La Pasión según San Mateo (Bach).

18 de abril. Barrokino. Espectáculo infantil de Teatro Paraíso.

20 de abril. Ballet Nacional de Marsella: Orfeo y Eurídice (Gluck).

18 de mayo. Kremerata Baltica. Siempre tango: obras de Piazzola...

23 de mayo. Suzko txoria. Cuento musical para niños.

7 de junio. Real Filharmonía de Galicia & Pogorelich. Concierto para piano (Schumann) y Sinfonía nº 5 (Beethoven).