La ley del Plateau de Beille
Antes de afrontar dos etapas de transición, una jornada de reposo y la recta final alpina, el pelotón se mide a un día de alta montaña con seis puertos, aunque el último cobra un protagonismo especial, el Plateau de Beille.
Una cima que sólo ha sido meta en tres ocasiones en el pasado, pero que tiene la particularidad de que el ganador en la misma siempre ha acabado de amarillo en París.
Fue el caso de Marco Pantani en 1998, de Lance Armstrong en 2002 y de Alberto Contador en 2007.
Sus 15,8 kilómetros de ascenso sostenido, con una pendiente media del 7,9 por ciento, serán el plato culminante de una etapa de 168,5 kilómetros plagada de montañas.
El ascenso al Col de Portet d'Aspet, de segunda categoría, abrirá la jornada, seguido del Col de la Core, de primera, del Col de Latrape, de segunda, del Col d'Agnes, de primera y del Port de Lers, de tercera.
A la cima de este último puerto, los ciclistas tendrán por delante un descenso, prolongado y una transición 30 kilómetros antes de iniciar el ascenso al Plateau de Beille.
- Datos de la etapa:
14a etapa: Saint-Gaudens - Plateau de Beille, 168,5 kilómetros
Hora de salida: 12.05 horas
Hora de llegada: Entre las 17.02 y las 17.21 horas
Esprint especial: kilómetro 36,5
Montaña:
Puerto cat. km Long. Pen.media
------ --- -- ---- ---------
Col de Portet d'Aspet 2 26,5 4,3 9,7%
Col de la Core 1 62,5 14,1 5,7%
Col de Latrape 2 94 5,6 7,2%
Col d'Agnes 1 109 10 8,2%
Port de Lers 3 118 3,8 5,5%
Plateau de Beille E Meta 15,8 7,9%