leanor Butler, de origen irlandés, dijo "sí" al Negro Charles en 1681 y ello dio lugar a una de las más apasionadas pero trágicas historias de amor del tiempo de las trece colonias. Ella era una sirviente de 16 años del tercer barón de Baltimore. Las leyes de Maryland de 1664 establecían que si una mujer libre se casaba con un esclavo debía servir al amo de su esposo hasta su muerte, y todos sus descendientes serían esclavos. A los burgueses de Maryland les sorprendió que una mujer blanca se convirtiera voluntariamente en esclava, por lo que la asamblea reescribió la ley y prohibió los matrimonios entre personas libres y esclavas, pero Eleanor y Charles ya se habían casado y la ley no se podía aplicar retroactivamente. Tuvieron siete u ocho hijos, y todos nacieron y vivieron esclavos.

En octubre de 1770, la biznieta de Nell Butler era aún esclava, y un tribunal falló en contra de su liberación porque estas personas "no pueden mezclarse con nosotros y convertirse en miembros de la sociedad". Tan solo su tataranieta Mary lograría ser libre en 1787.

Maryland no era una excepción. La ley de la Cámara de Burgueses de Virginia de 1691 prohibía a negros y blancos casarse entre sí, y leyes similares regían en Pensilvania y Massachusetts. En 1776, siete de las trece colonias habían aprobado "leyes contra el mestizaje" prohibiendo el matrimonio "interracial" entre ciudadanos blancos y no blancos (negros, nativos o asiáticos, entre otros).

Pensilvania fue uno de los primeros estados en derogar la ley contra el mestizaje en 1780, como parte de la abolición gradual de la esclavitud en el estado. Por aquella época resonó en la naciente república la historia de amor de Zephaniah Kingsley, defensor del matrimonio "interracial" que producía, según explicó en su libro Tratado sobre el sistema patriarcal o cooperativo de la sociedad (1828), "niños sanos y hermosos". Kingsley compró a Anna M. Jai cuando tenía trece años en el mercado de esclavos de La Habana. Se casó con ella y con otras tres mujeres y la familia tuvo nueve hijos.

Durante la Era de la Reconstrucción (1865-1877), el Partido Republicano logró que se derogaran las leyes restrictivas en seis de los estados del Sur (Alabama, Arkansas, Florida, Louisiana, Mississippi, Texas y Carolina del Sur), pero cuando a partir de 1894 el Partido Demócrata se hizo con el poder, se impusieron los "Códigos Negros" que declararon el matrimonio interracial ilegal.

Incluso la constitución del estado de Florida de 1888 prohibió el matrimonio entre personas blancas y de ascendencia negra. La Corte Suprema confirmó la constitucionalidad de las leyes contra el mestizaje en el caso Pace vs Alabama de 1883. Según el tribunal, la ley no violaba la decimocuarta enmienda ya que las personas de ambas "razas" eran tratadas por igual e igualmente castigadas.

Entre 1913 y 1948, existían leyes contra el mestizaje en 30 de los 48 estados. En la mayoría de los casos se aplicaba el principio de "una gota de sangre", lo que significaba que bastaba con que una persona tuviera un único ancestro negro para ser considerada legalmente "negra". Pero la ley no afectaba solo a los negros. Taraknath Das, líder del movimiento independentista hindú, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Columbia y profesor de la Universidad de Georgetown, se casó con su amiga y benefactora Mary Keatinge Morse, fundadora de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color y líder del Partido Nacional de la Mujer. Tras este matrimonio, ella fue despojada de la ciudadanía estadounidense por haber contraído matrimonio con un "extranjero no elegible". En 1967 aún existían leyes contra el matrimonio interracial en 16 de los estados de la Unión, fundamentalmente en el Sur.

La situación comenzó a cambiar tras la Segunda Guerra Mundial. En 1948, la corte suprema de California falló en el caso Pérez vs Sharp que las leyes contra el mestizaje violaban la decimocuarta enmienda. California se convertía así en el primer estado en revocar las leyes contra el mestizaje desde que Ohio lo hiciera en 1887. Pero la situación no cambiaría sustancialmente hasta 1967.

Mildred y Richard se conocieron cuando ella tenía 11 años y él 17. Mildred era negra y Richard era blanco. En 1958, cuando ella cumplió 18 años, se casaron en Washington y regresó a su ciudad natal al norte de Richmond. Poco después la policía hizo una redada y encontró a la pareja en su casa, de noche, compartiendo la misma cama. Esto constituía de por sí un delito, pero los agentes encontraron, además, el certificado de matrimonio en su dormitorio. Este documento se convirtió en la base legal de los cargos penales contra los Loving. Su matrimonio violaba la Ley de integridad racial del estado de 1924, que criminalizaba el matrimonio entre personas clasificadas como blancas y personas clasificadas como de color. No hubo juicio, ya que se declararon culpables y el tribunal les dio la opción de ingresar un año en prisión o abandonar el estado durante 25 años. Los Loving apelaron ante la corte suprema de Virginia, que modificó la sentencia pero confirmó las condenas. Sin otra salida y, a fin de evitar ingresar en prisión, acordaron abandonar Virginia y fijar su residencia en el Distrito de Columbia. Cinco años después, en 1964, la pareja se puso en contacto con el fiscal general Robert F. Kennedy y este remitió el caso a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). Finalmente, lograron que su caso de apelación fuera oído por el tribunal supremo.

Dos meses más tarde, el 12 de junio de 1967 (hace hoy 55 años), la corte presidida por Earl Warren dictaminó que el argumento del estado de Virginia de que la ley no era discriminatoria porque se imponían penas iguales a los cónyuges de ambas razas no era legítimo. Y señaló que la ley no penalizaba el matrimonio entre personas de dos "razas no blancas", lo que sugería que tenía una motivación ideológica, que hundía sus raíces en la idea de la supremacía racial blanca. En consecuencia, no había ningún principio legítimo que justificase esta o cualquier otra ley similar, ya que infringía el derecho fundamental al matrimonio, protegido por la decimocuarta enmienda.

El juez Potter Stewart aclaró que la decisión tenía un antecedente en el dictamen del caso McLaughlin vs Florida. En conclusión, el tribunal dictó que las leyes que prohíben el matrimonio interracial violan las cláusulas de "igualdad de protección" y "debido proceso" de la decimocuarta enmienda de la constitución y, por tanto, son inconstitucionales y no se pueden sostener en ninguno de los estados de la Unión. Naturalmente, el dictamen anulaba también la condena que pesaba sobre ellos. Con nueve votos a favor, la decisión fue unánime y los Loving regresaron a su hogar en Virginia, donde establecieron su residencia con sus tres hijos.

Cada 12 de junio se conmemora el aniversario del veredicto Loving vs Virginia. A partir de 2013, este dictamen ha servido como argumento para otras decisiones del tribunal supremo sobre otras restricciones al matrimonio, como las uniones entre personas del mismo sexo (Obergefell vs Hodge). Todos estos casos redundan en una misma idea, cuando dos o más personas deciden unirse y formar un hogar, no están pidiendo permiso, están en su derecho. l

El tribunal dictó que las leyes que prohíben el matrimonio interracial violan las cláusulas de "igualdad de protección"