Síguenos en redes sociales:

Reconstruyen parte del avión derribado en el este de ucrania

Los expertos holandeses harán público su informe el próximo día 13 Los cuatro países firmantes del acuerdo de Minsk deciden retrasar las elecciones locales ucranianas

Reconstruyen parte del avión derribado en el este de ucrania

bruselas - Un equipo del Consejo de Seguridad de Holanda ha reconstruido parte del avión que realizaba el vuelo MH17 de Malaysa Airlines, derribado en 2014 presuntamente por rebeldes prorrusos, informó ayer el Gobierno neerlandés. El grupo de investigación, compuesto por ocho miembros de los ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores y de la Policía, ha logrado recomponer la cabina y la sección delantera del aparato.

Estos restos se mostrarán el próximo 13 de octubre durante la presentación del informe definitivo de las autoridades neerlandesas sobre las causas del derribo del aparato mientras atravesaba el espacio aéreo ucraniano.

En el vuelo MH17, que cubría la ruta entre Amsterdam y Kuala Lumpur el 17 de julio de 2014, fallecieron 298 pasajeros, la mayoría de nacionalidad holandesa.

Los expertos del equipo de investigación penal, que trabaja en paralelo al Consejo de Seguridad, anunciaron el pasado 11 de agosto que estudiaban varias piezas que posiblemente procedían de un sistema de misiles tierra-aire Buk ruso.

Estas piezas fueron localizadas durante una misión de recuperación previa en el este de Ucrania.

En su informe preliminar, publicado el 9 de septiembre de 2014, el Consejo de Seguridad de Holanda determinó que el accidente del vuelo MH17 se debió a “causas externas”, concretamente al lanzamiento de proyectiles desde el exterior.

Mientras en París se decidía ayer que las elecciones locales en Ucrania, previstas para el próximo 18 de octubre, se retrasen hasta que el país se dote de una nueva ley electoral, según acordaron ayer en la capital francesa los cuatro países firmantes del acuerdo de Minsk.

Los presidentes de Francia, Rusia y Ucrania y la canciller alemana acordaron que un grupo tripartito trabaje en una nueva ley electoral que sea “incontestable”, lo que hace imposible celebrar los comicios en la fecha prevista.

siria se sienta en la reunión Aprovechando la reunión, el presidente francés, François Hollande, trató ayer la crisis de Siria con su homólogo ruso, Vladimir Putin, a quien advirtió de que, si mantiene como interlocutor al jefe del Estado sirio, Bachar al Asad, “no habrá progresos” para la solución del conflicto. “Putin siempre ha apoyado a Al Asad (...), pero la situación no es poner a Al Asad de un lado y al Estado Islámico (EI) del otro. En medio hay muchos grupos de oposición dispuestos a ir a un proceso político y que deben ser la prioridad de trabajo”, aseguró Hollande.

El futuro de Siria implica la salida de Al Asad, precisó Hollande en una conferencia de prensa junto a la canciller alemana, Angela Merkel, con quien en unión de Putin y el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, celebró en París una cumbre del llamado formato de Normandía.

Merkel, que no citó explícitamente la retirada del presidente sirio, sí recalcó que la solución a la crisis debe tener en cuenta los intereses de la oposición porque “centenares de miles de personas han perdido la vida antes del EI por culpa del régimen de Al Asad”.

“Tras 250.000 muertos (cifra que las organizaciones internacionales dan como la causada por el conflicto en Siria), es urgente y necesario encontrar una solución”, señaló la canciller alemana, que desvinculó las prisas por acelerar el proceso del flujo de refugiados llegados a Europa. Merkel destacó que se busca una solución política para Siria porque la militar por sí sola no será suficiente, y solicitó que esa discusión implique a un mayor número de actores internacionales.

Al día siguiente de que Rusia emprendió ataques aéreos contra objetivos del EI, según fuentes oficiales rusas y sirias, Merkel y el presidente francés subrayaron que esas acciones solo deben centrarse en la organización terrorista.

Merkel reconoció también que la conciliación de todos los intereses “es una cuestión muy delicada” y que por lo tanto hay que tener mucho cuidado en la manera de actuar, mientras que Hollande dejó constancia de que se debe velar igualmente por la integridad y la unidad de Siria. - Efe