Publicidad
[Entrar | Registrarse]
La Diputación y el Ayuntamiento impulsan HerriLab en este municipio con gran tejido industrial
El conocimiento generado se trasladará a otras zonas del territorio
Ruth Gabilondo - Viernes, 16 de Marzo de 2018 - Actualizado a las 06:03h
El alcalde de Beasain, Aitor Aldasoro, el diputado general, Markel Olano, y la directora foral de Igualdad, Miren Elgarresta, ayer en la presentación del convenio. (Ruben Plaza)
Vista:
“Primero se tendrá que hacer un diagnóstico de la situación de las empresas y las asociaciones que tenemos” “Se debe hacer un esfuerzo colectivo para lograr acciones reales y efectivas en el ámbito de la conciliación”
dONOSTIA- Beasain pretende convertirse en un laboratorio de pruebas para la conciliación. La localidad de Goierri acogerá una iniciativa “pionera” que implicará a agentes económicos, sociales, instituciones y a la ciudadanía y que, a través de la experimentación, buscará una transformación social encaminada a lograr la igualdad y la conciliación. El conocimiento que genere este proyecto, denominado HerriLab, pretende servir como inspiración para políticas de igualdad y conciliación que podrán extenderse a otras zonas del territorio guipuzcoano.
Así lo explicaron ayer el diputado general, Markel Olano, y el alcalde de Beasain, Aitor Aldasoro, en la presentación de este convenio, al que la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento destinarán 50.000 euros. La iniciativa se pondrá en marcha “de forma inmediata”, se prolongará hasta fin de año y contará con una previsión de prórroga hasta 2019.
“Primero se tendrá que hacer un diagnóstico de la situación, ver la variedad de empresas y asociaciones que tenemos. Podemos tener en mente qué es lo que se podría hacer, pero es este proyecto el que lo debe marcar. Mal haríamos si empezáramos con las acciones antes de hacer un diagnóstico”, defendió el alcalde de Beasain. Con esta iniciativa se pretende que todos los agentes locales y también la propia sociedad colaboren activamente a la hora de diseñar, probar e implementar acciones concretas que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres.
El diputado general, Markel Olano, consideró “importante” contextualizar este proyecto en la movilización “gigantesca” del pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. A la Diputación Foral, esa respuesta de la sociedad “le pilla con un trabajo realizado”, ya que en junio presentó el Plan Foral de Conciliación Corresponsable, que entre otras medidas importantes incluye el proyecto HerriLab Beasain.
“Busca activar todo un municipio, en su ámbito público, institucional y también privado y asociativo” para que “entre todos” se produzca una “transformación efectiva del contexto de desigualdad que en estos momentos se produce en Beasain y en Gipuzkoa”, insistió Olano. El diputado general consideró que se debe producir “un esfuerzo colectivo” para que se logren “acciones reales y efectivas” en el ámbito de la igualdad, de la conciliación y de la corresponsabilidad. “Ese es el objetivo de HerriLab”, remarcó.
Olano defendió que este proyecto es “fundamental” para que Gipuzkoa sea “en un futuro uno de los territorios con menos desigualdad social de Europa”. Aunque el objetivo es “muy ambicioso”, el diputado general insistió en que las desigualdades sociales no se van a poder afrontar “sin una agenda de igualdad entre hombres y mujeres” y sin la implicación del conjunto de la sociedad.
TEJIDO INDUSTRIALBeasain recibe “con ilusión” este proyecto para acabar con “la inercia” que se produce en muchas asociaciones y empresas, según el alcalde. La elección de Beasain para que se convierta en este laboratorio de pruebas de conciliación no es una casualidad, sino que tiene mucho que ver con su gran tejido industrial. Con unas 250 empresas en Goierri, incluyendo CAF con más de 3.000 trabajadores, es un lugar con compañías “de todo tipo, de muchos ámbitos y de todos los tamaños”, además de con muchas asociaciones.
“Ese diagnóstico que haremos no nos va a decir solo qué empresas son las más indicadas, sino también qué asociaciones se adecuan más para que se pueda seguir dando pasos en el tema de la conciliación”, afirmó el alcalde de Beasain. El protagonismo recaerá sobre los agentes del ámbito económico, del entorno social y de las instituciones, que serán los que diseñen el itinerario a seguir en pro de la conciliación. Según Aldasoro, la ruta que marquen se dará a conocer públicamente a lo largo de los próximos meses en el mismo municipio de Beasain.
Tanto para el diputado general como para el alcalde de esta localidad goierritarra, “lo más importante” es que esta experiencia se pueda exportar a otros territorios y a otros ámbitos, que “no sea una cosa que acabe en este prototipo”.
Siete personas evacuadas por inhalación de humo en un incendio en Zizurkil
Dos viviendas han quedado muy afectadas por el fuego por lo que sus habitantes deberán ser realojados
Koopera - Cáritas llama al ahorro de agua y al consumo sostenible en la moda
Una app permite calcular cuánta agua se consume al fabricar prendas de vestir
Activan el aviso amarillo por rachas de viento de más de 100 km/h el sábado
En las zonas no expuestas, las rachas de viento pueden rondar los 60-80 kilómetros por hora
Dos muertos y un herido grave al atraparles un alud en el Vall d'Aran
La accidentada ha sido evacuada en helicóptero al Hospital de Vielha con politraumatismos graves
[FOTOS] Arroyo y Robertson, campeones
Vencen en la Clásica de Donostia y logran el título vasco de 10 kilómetros en ruta