Publicidad
[Entrar | Registrarse]
Jueves, 7 de Diciembre de 2017 - Actualizado a las 06:11h
Sonia Díaz de Corcuera
Vista:
Donostia- En verano hubo, en general, menos retenciones en las carreteras vascas. ¿Están cambiando los flujos de tráfico propios de esta época?
-Efectivamente, las retenciones, en general, han sido menores que las registradas en años anteriores, si bien este hecho no es atribuible a un único factor: por una parte, tenemos un reparto del tráfico cada vez más homogéneo y no tan concentrado en determinadas fechas, las labores de vigilancia y control de la Ertzaintza a pie de carretera tienen un efecto de calmado del tráfico y las operativas de señalización que monta la Dirección de Tráfico en los puntos más conflictivos de la red viaria principal agilizan los flujos de circulación. Por otra parte, otro factor a tener en cuenta es si las fechas de mayor densidad de tráfico dentro de la Operación Salida/Retorno coinciden con festividades de la CAV (San Ignacio, Santiago, Semana Grande de Donostia), ya que si hay coincidencia de fechas el flujo de tráfico local puede causar interferencias con el tráfico de tránsito internacional, lo que se traduce en un incremento de las retenciones.
No obstante, Biriatu sigue siendo un punto problemático. Las retenciones se repiten no solo en periodo vacacional, sino periódicamente a lo largo del año. ¿Cómo se puede atajar este problema?
-El peaje de Biriatu cuenta con diez cabinas por cada sentido, pero a raíz de los controles de seguridad implantados por la Gendarmería en este punto (como consecuencia de los atentados terroristas registrados en Francia) varias de las cabinas permanecen cerradas y no se procede a la apertura adicional de cabinas si las retenciones no alcanzan un mínimo de tres kilómetros. También hay que tener en cuenta que se trata de cabinas automatizadas que funcionan con VíaT, tarjetas de pago o dinero en metálico, esto es, sin operadores presenciales, circunstancia que en determinadas situaciones (como que la tarjeta no funcione, búsqueda de monedas, recogida de cambios) ralentiza el tráfico. Otro factor a tener muy en cuenta es que, en breve, la A-63 -la autopista francesa, continuación de la AP-8 hacia Biarritz y Burdeos- contará con tres carriles de circulación habilitados para cada sentido, lo que evitará o disminuirá, al menos, aquellas situaciones de colapso del peaje de Biriatu originadas por incidentes que, aunque ocurran en territorio francés, las retenciones acaban afectando al peaje de Biriatu (dado que la probabilidad de corte total de los tres carriles es mucho menos probable lógicamente).
Han comenzado a colaborar con los gendarmes advirtiendo cuándo se producen colas de más de tres kilómetros a un lado u otro para tomar medidas. ¿Cómo ha sido la experiencia?
-La experiencia está resultando satisfactoria, se ha habilitado la coordinación con las autoridades francesas a través del CCPA-Centro de Coordinación Permanente y Aduanera de Hendaia- con lo que se ha conseguido que las comunicaciones sean más ágiles y fluidas, de forma que la adopción de medidas (la apertura de un mayor número de cabinas principalmente) resulta también más efectiva.
Ahora afrontamos un periodo vacacional entre puentes, Navidades, donde se espera un aumento del tráfico. ¿Cuál va a ser el dispositivo para estos días?
-En estas fechas, en las que se prevén desplazamientos de índole interna, la Dirección de Tráfico recomendará prudencia y respeto a través de la campaña en medios Conocemos los riesgos, seamos responsables. La Er-tzaintza, en colaboración con las policías locales, además de realizar los controles pertinentes y marcados por calendario, sobre todo de alcohol y drogas, vigilará los desplazamientos internos y de paso por la CAE. - A.U.S.
César Brandon emociona con su poesía y Sonakay consigue el pase a la final
El programa de Telecinco emitió ayer su cuarta semifinal
La Fiscalía pide prisión para Turull, Rull, Romeva, Forcadell y Bassa
Argumenta que ya cuenta con un instrumento de imputación y que no deben hacerse distinciones
[FOTOS] Arroyo y Robertson, campeones
Vencen en la Clásica de Donostia y logran el título vasco de 10 kilómetros en ruta