Publicidad
[Entrar | Registrarse]
La muestra supone un recorrido por cinco décadas de arte y exhibe más de 100 piezas
EFE - Lunes, 4 de Diciembre de 2017 - Actualizado a las 13:12h
Una mujer pasa delante de la obra "Cosa cósmica. 2002"(efe)
Vista:
El Museo Guggenheim Bilbao explora la relación existente entre el arte y el espacio a través de una exposición basada en la colaboración que llevaron a cabo en 1969 Eduardo Chillida y el filósofo alemán Martin Heidegger.
BILBAO. Como resultado de esta colaboración con el polémico filósofo alemán, criticado por sus simpatías hacia el régimen nazi, durante el cual llegó a ser rector de la Universidad de Berlín, el escultor vasco publicó un libro titulado "El arte y el espacio" en 1969.
La exposición, organizada por el comisario del Museo bilbaino Manuel Cirauqui, supone un recorrido por cinco décadas de arte y exhibe más de 100 piezas de artistas locales, nacionales e internacionales.
Está conformada por piezas clave de la colección propia del Museo, ya exhibidas en anteriores exposiciones y otras inéditas en Bilbao, procedentes de la red de museos Guggenheim y de importantes colecciones internacionales.
En la muestra, los artistas participantes actualizan y desarrollan conceptos presentes en el diálogo entre Heidegger y Chillida como el lugar, la presencia de las cosas y la relación entre arte y ciencia, y de esta forma el espectador puede observar en su recorrido cómo la obra de arte se relaciona con el espacio en el que se exhibe y cómo ese espacio moldea y condiciona a la propia obra de arte, ha explicado su comisario, Manuel Cirauqui.
El director del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, en la presentación de la muestra a los medios de comunicación, ha explicado que la exposición constituye también un "tributo a la enorme capacidad que tiene el edificio que alberga el Museo para generar y suscitar diálogos únicos entre sus espacios y obras fundamentales de los siglos XX y XXI".
La exposición muestra obras de Chillida realizadas en 1969, a raíz de la relación que mantuvo con Heidegger y sus reflexiones en torno a la producción de un espacio y su desalojo, fruto de la cual el artista guipuzcoano invitó al filósofo alemán a escribir sus teorías sobre unas planchas de piedra que luego fueron utilizadas para imprimir el libro.
Además de estas piezas de Chillida, que junto a las planchas de piedra donde Heidegger plasmó sus reflexiones abren la exposición en las salas más modernistas del centro expositivo, se muestran otras cinco pequeñas obras de otro escultor vasco obsesionado con el espacio en la escultura y que también mantuvo relación con Heidegger: Jorge Oteiza.
Junto a ellos, se muestran en la sala que inicia el recorrido obras de pioneros de la investigación del espacio en la escultura, como Lucio Fontana y Naum Gabo, y de artistas cuyo trabajo siguió la estela que estos dejaron, como Agostino Bonalumi, Sue Fuller y Norbert Kricke.
Otros artistas que figuran en este muestra son Anthony Caro, Eva Hesse, la brasileña Anna María Maiolino, Gordon Matta-Clark, Lawrence Weiner, Alyson Shotz y el mexicano Damian Ortega y su impactante obra formada por un Volkswagewn del 89 totalmente despiezado y suspendido del techo.
En la nómina de creadores locales y nacionales figuran Cristina Iglesias, Pablo Palazuelo, Susana Solano, Asier Mendizabal, Prudencio Irazabal, Sergio Prego, Iván Navarro y María Elena González, entre otros.
Aprovechando esta exposición, el Museo Guggenheim presenta también al público la última obra incorporada a su colección particular, la pieza titulada "Burbuja blanca" (White Bubble), 2013/2017, recientemente donada por el creador brasileño Ernesto Neto al centro expositivo bilbaíno.
Tras advertir de que la exposición "no tiene nada de académica, ni de erudita, aunque surja de unas reflexiones de tipo filosófico", Cirauqui ha explicado que las obras que se muestran, en su inmensa mayoría esculturas de distintos tipos, materiales y tamaños, tienen que ver "con la perforación de los objetos y del espacio, con la flotación, con la ingravidez, con los reflejos de la luz y con las ilusiones y espejismos que las obras pueden producir en el espectador".
La exposición, que cierra el ciclo de muestras temporales realizadas con motivo del vigésimo aniversario de la apertura del Museo Guggenheim de Bilbao, se abrirá al público mañana y permanecerá hasta el 15 de abril de 2018.
La Guardia Civil tiene "plenamente identificado" al agente que insulta a un hombre en Melilla
La Delegación del Gobierno ha asegurado que se trata de una "información reservada"
Kami Ritha Sherpa, a por su 22ª conquista del Everest
Rompería el récord mundial que comparte con Apa Sherpa y Phurba Tashi Sherpa
Un alud de nieve en Suiza mata a tres españoles y hiere a otros dos
Al parecer, los esquiadores estaban practicando una travesía en una zona fuera de pista
Se estrena en el Teatro Principal de Donostia el documental sobre el histórico dirigente del PNV
[FOTOS] Arroyo y Robertson, campeones
Vencen en la Clásica de Donostia y logran el título vasco de 10 kilómetros en ruta